domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Depreciación del peso aumentaría hasta 20% los precios de la gasolina

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
octubre 24, 2022
Depreciación del peso aumentaría hasta 20% los precios de la gasolina
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

De confirmarse una depreciación del peso frente al dólar de 20 por ciento, como estima Moody’s Analytics, el precio de los combustibles se vería afectado con un alza que obligaría al gobierno a mantener la política de estímulos al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobran a las gasolinas, coincidieron especialistas.

La semana pasada, el director de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, emitió un reporte en donde señala la posibilidad de que el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (Fed) provoque una depreciación del peso frente al dólar de alrededor de 20 por ciento.

Esta depreciación se estaría presentando, según Moody’s Analytics, en un lapso de dos años, en medio de un escenario de recesión y alta inflación generalizada en el mundo.

Ante ello, Santiago Arroyo, director de Ursus Energy acotó que dicha estimación que puede no cumplirse, debido a que depende del comportamiento de la inflación y del mercado cambiario.

Sin embargo, de llegar a confirmarse una depreciación del peso frente al dólar del 20 por ciento, Arroyo pronosticó que el precio de las gasolinas se incrementaría en la misma proporción del 20 por ciento, lo que impactaría a los bolsillos de los mexicanos.

“Si se llega a depreciar la moneda, esta depreciación va a provocar problemas en la importación y cotización de productos que salen del sistema nacional de refinación, porque están cotizados en dólares; entonces tendríamos un incremento en el mismo porcentaje del 20 por ciento en el precio de los combustibles, pero insisto es un tema demasiado aventurado”, explicó en entrevista con Energía A Debate.

En tanto, Víctor Gómez Ayala, profesor de economía del ITAM, destacó que el comportamiento del tipo de cambio este año ha sido “muy estable”, por lo que no ve razones para que se concrete la depreciación con tal magnitud como la señala Moody’s en el corto plazo.

“Una depreciación lo que provoca es una presión sobre el precio de las gasolinas. Lo que ocurre con la política de estímulos del IEPS es que contiene las variaciones observadas en el precio de referencia en pesos”, dijo.

Por lo anterior, el académico explicó que, si se concreta el horizonte de depreciaciones en uno o dos años, la política de estímulos al IEPS lograría un suavizamiento de estos impactos en periodos semanales.

“Dependería mucho de qué tan fuerte se dan esos cambios (en el precio) y qué tanto se pueden suavizar a través del tiempo con cambios en las cuotas del IEPS, para que el impacto al consumidor no sea tan fuerte”, comentó.

Riesgos fiscales a la vista

Para Santiago Arroyo de Ursus Energy, el riesgo real se encuentra en “una crisis fiscal” que existe en México, pues la política de estímulos al IEPS de las gasolinas -que, si bien parece una solución al problema de encarecimiento en precios- impacta directamente a los ingresos del gobierno federal.

El especialista explicó que, si las finanzas públicas del país estuvieran centradas en recibir mayores ingresos, no serían tan dependientes de la recaudación fiscal ni de lo que se cobra a través del IEPS.

“Si no tuviéramos una situación de crisis fiscal en México, esta posibilidad de depreciación en el peso no nos impactaría”, afirmó.

Ambos especialistas coincidieron en que las estimaciones de Moody’s pueden no ser las acertadas, por la estabilidad que muestra el peso actualmente, y aclararon que esta situación no afecta la condición de calificación soberana del país, ya que el área de análisis de Moody’s no tiene relación con el tema de deuda soberana.

Tags: depreciacióngasolinasGasolinazoIEPSrecaudaciónsubsidios

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.