lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desaparecerán el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

El presidente López Obrador prepara iniciativa de reformas a la Ley General de Cambio Climático.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 15, 2021
Desaparecerán el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno federal prepara la iniciativa de modificaciones, adiciones y derogaciones a la Ley General de Cambio Climático que tienen como objetivo desaparecer el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Según se desprende del documento dirigido al Congreso de la Unión, aunque no se especifica a cuál de las dos Cámaras, las atribuciones y facultades del INECC serán absorbidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), actualmente bajo el mando de María Luisa Albores.

A solo cuatro días de que la titular del Instituto, María Amparo Martínez Arroyo, presentara su renuncia al cargo, en la tarde de este martes trascendió en redes sociales el proyecto de iniciativa firmada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En la presentación del documento de 39 páginas, el jefe del Ejecutivo sustentó esta iniciativa en la simplificación administrativa y en la austeridad republicana.

“Durante la administración a mi cargo, he promovido diversas acciones en materia de austeridad republicana para lograr la redirección del gasto público hacia las clases más desprotegidas y combatir el dispendio del dinero”, planteó en el apartado de Exposición de Motivos.

El proyecto de reformas modifica diversos artículos, fracciones e incisos de la Ley, destacando el Título Tercero que es precisamente por el que se crea el INECC y desglosa sus atribuciones y funciones.

Así, se deroga el artículo 13 que, por ahora vigente, dice: “Se crea el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático como un organismo público descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión, sectorizado en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad con las disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales”.

Más adelante, la modificación al artículo 22 señala que las atribuciones del Instituto serán de la Semarnat.

Entre las consecuencias de la eliminación del Instituto es que la Secretaría ya no contará con la opinión técnica de este último para, entre otros, elaborar el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, así como para la actualización y elaboración de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) basadas en los lineamientos y decisiones emanadas del Acuerdo de París, la Convención y la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Grupo Intergubernamental de Cambio Climático, toda vez que, según el documento, lo hará directamente la dependencia federal.

El INECC es un organismo de investigación que genera e integra investigación técnica y científica en materia de ecología y cambio climático, para apoyar la toma de decisiones.

El Instituto fue creado en forma simultánea con la entrada en vigor de la Ley General de Cambio Climático del 6 de junio de 2012, promulgada por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Por último, en la iniciativa del presidente López Obrador, también se presenta la propuesta de reformas de la Ley de Aguas Nacionales que elimina el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Tags: acuerdo de parísAndrés Manuel López Obradorcambio climáticoINECCrafael pacchianosemarnat

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.