domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desaprovecha México potencial geotérmico de sus pozos petroleros

El calor y al agua caliente derivados de la extracción de hidrocarburos podrían utilizarse para generar electricidad y para otros usos térmicos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 28, 2024
Desaprovecha México potencial geotérmico de sus pozos petroleros
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

México no está aprovechando los recursos geotérmicos de sus actividades petroleras, en donde tiene un gran potencial para generar electricidad y otros usos térmicos, aseguró Rosa María Ledesma, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM.

“En México tenemos miles y miles de pozos petroleros, muchos de ellos ya no se usan”, aseguró.

Durante su participación en el webinar “Geotermia en México”, organizado por la Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE), la académica expuso que en los pozos petroleros hay presencia de altas temperaturas y que en la extracción de los hidrocarburos también se obtienen grandes cantidades de agua caliente que podría utilizarse para generar electricidad o para otros usos térmicos, como la agricultura.

“Con esas temperaturas, en muchas, a lo mejor en la mayoría de producciones petroleras, por cada barril de petróleo que sacan, sacan 10 barriles de agua caliente y la tienen que separar de todos modos”, señaló y lamentó que, en vez de aprovecharla, se tira.

En el mismo sentido, Prol Ledesma aclaró que en la parte regulatoria no habría problema porque los permisos para explorar, extraer, perforar y demás ya están dados.

Según las últimas cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), al cierre de enero pasado en México había un total de 6 mil 880 pozos activos para la extracción de hidrocarburos.

La producción nacional de hidrocarburos líquidos al mismo mes era de 1 millón 882 mil barriles diarios, de manera que el potencial de aprovechamiento de agua caliente para generar electricidad y otras actividades térmicas sería de 18 mil 820 millones de barriles de este líquido por día.

Geotermia y litio

La investigadora de la UNAM también comentó que en otras partes del mundo se aprovecha la exploración geotérmica para la extracción de otros recursos, como el litio, y en México algunas empresas privadas también lo están intentando en menor grado.

“Algo que se usa en el mundo pero en México aun no, se sacan otros materiales, entre ellos litio […] También de las salmueras petroleras para geotermia traen otras cosas disueltas que pueden aprovecharse y así evitarse las actividades de la minería”, aseguró.

Dijo que en la central geotermoeléctrica de Cerro Prieto, cerca de Mexicali, Baja California, algunas empresas privadas están intentando sacar litio.

“La tenemos presa”

A pesar del gran potencial nacional, estimado en 9.6 gigawatts (GW) en reservas probadas y probables, la geotermia en México no se ha desarrollado principalmente por el freno a los permisos de exploración y producción.

Lisette Reyes Delgado, jefa del Área Química en la central geotérmica de Los Azufres de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), refirió que, con base en estudios de la propia empresa eléctrica, México tiene un potencial de 9.6 GW en reservas probadas y probables en recursos geotérmicos, de las cuales 286 MW (megawatts) son probadas, 5 mil 730 MW probables y las posibles alcanzarían los 7 mil 422 MW.

En este sentido, Michelle Rodríguez Bueno, especialista en geotermia y consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo, afirmó que actualmente este recurso tiene el potencial para cubrir las necesidades de por lo menos 17 por ciento de la población, ya que se encuentran instalados entre 15.4 y 16 gigawatts de energía eléctrica, pero el potencial alcanzaría los 200 GW.

“200 GW es muchísimo, eso solo para generar electricidad. Pero para aprovechar el calor [habría] 5 mil GW térmicos de potencial”, destacó.

Sin embargo, las participantes en el webinar coincidieron en que uno de los grandes frenos y retos para el desarrollo de la geotermia en México fue el freno en los permisos para exploración y aprovechamiento del recurso desde los últimos años, así como la cancelación de las subastas eléctricas de largo plazo dirigidas al fomento de las energías renovables, entre ellas, la geotermoeléctrica.

“La tenemos presa, no la dejamos desarrollarse. Se cancelaron todos los permisos de exploración y producción. Hace cinco años se cancelaron todos los permisos a todas las empresas privadas, ahorita tendríamos miles de megawatts produciéndose”, lamentó Prol Ledesma.

Tags: electricidadenergía limpiageotermiapozos petrolerosREDMEREE

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.