lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Despegan petroleras privadas en México

Mario Alavez por Mario Alavez
octubre 20, 2021
Despegan petroleras privadas en México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En promedio hasta agosto de este año, las empresas privadas que trabajan en el país extraen 60 mil 880 barriles de petróleo diarios, lo que representa un incremento de 171.2 por ciento en comparación con el promedio de extracción de 2018, cuando se ubicó en 22 mil 401 barriles diarios, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Las rondas petroleras que se realizaron en el sexenio anterior otorgaron 104 contratos a empresas del sector privado, con el objetivo de que participaran en la extracción de petróleo y gas, una tarea que hasta 2013 estaba reservada exclusivamente a Petróleos Mexicanos.

El crecimiento es consecuencia del avance en las inversiones, así como en la exploración de las áreas otorgadas al sector privado.

En enero de 2020, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la cancelación definitiva de las rondas petroleras en el país al considerarlas un “rotundo fracaso”. 

El sector privado extrae más de 60 mil barriles diarios de petróleo en 2021, de acuerdo con datos de la CNH

“Debe de quedar muy claro: se aprobó la Reforma Energética, se les entregaron 110 contratos a empresas particulares, nacionales y extranjeras para explotación de petróleo en tierra, en aguas someras y en aguas profundas.

“Bueno, de esos 110 contratos que llevan cuatro años, un poco más, sólo se están produciendo alrededor de 10 mil barriles de un millón 735 mil barriles que se extrajeron ayer, de un millón 735 mil barriles que extrajeron ayer solo 10 mil son extraídos por las empresas que recibieron los contratos”, señaló el mandatario en su conferencia diaria del 8 de enero de 2020.

Durante 2019, las compañías privadas extrajeron casi 38 mil 200 barriles diarios en promedio; sin embargo, las rondas petroleras todavía estaban, en su mayoría, en la fase exploratoria.

En 2015, empresas como Sierra Oil & Gas y el propio gobierno en turno señalaron que la primera gota de petróleo del sector privado por parte de la primera ronda petrolera tardaría hasta cinco años en obtenerse, debido a que las reglas de ese concurso otorgaron cuatro años para la exploración de las áreas contractuales. 

En este contexto, sería hasta 2020, cuando el mercado petrolero privado empezara a madurar. 

Los datos del regulador del sector hidrocarburos apuntan a que la empresa que ha obtenido los mejores resultados en cuanto al volumen de extracción es Petrofac México, una filial de la británica Petrofac.

Según la CNH, en los primeros ocho meses de este año, la compañía produjo un promedio de 18.73 mil barriles diarios, cuando en 2018, extrajo siete mil 259.

En segundo lugar aparece la italiana ENI, que entre 2019 y 2021 aumentó cuatro veces su producción. Durante el primer año de este gobierno la italiana produjo cuatro mil 832 barriles diarios, contra 16 mil 422 en promedio durante 2021.

Además, la petrolera italiana anunció en agosto pasado un nuevo descubrimiento: el campo Sayulita 1, ubicado frente en la Cuenca Salina del Sureste con un potencial de 150 a 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una profundidad total de mil 758 metros.

La CNH tiene el registro de producción de 24 empresas, de las cuáles 22 cuentan con producción activa de petróleo o gas en este año.

El listado del regulador señala que las únicas dos empresas privadas que en este momento no producen crudo o condensados son Talos Energy y Diarqco.

Sin embargo, Talos Energy fue despojada este año de la operación del campo Zama, uno de los 10 yacimientos más grandes jamás descubiertos en el país.

La Secretaría de Energía definió que este campo, que fue asignado a Talos Energy en la Ronda Uno, sería operado por Petróleos Mexicanos y no por la empresa que hizo la inversión y el descubrimiento del campo petrolero.

Tags: amlocnhpemexpetróleorondas petrolerasSener

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.