Pese a las metas planteadas por el gobierno mexicano en el Plan Estratégico para Pemex 2025-2035, un ambicioso conjunto de acciones encaminadas a enderezar la operatividad y las finanzas de Petróleos Mexicanos, las proyecciones de la propia empresa estatal indican menores inversiones en áreas estratégicas, como exploración, y déficit financiero entre 2027 y 2031, por lo que primeramente se presenta el reto de conciliar estas discrepancias.
“En el Plan también se identifican discrepancias como: menor inversión en exploración, diferencias en refinación respecto a la administración pasada y mayores recursos en servicios personales. Además, mientras el Plan proyecta balances financieros positivos, otro documento de Pemex anticipa déficits entre 2027 y 2031”, expuso el Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).
Recordó que entre 2019 y 2024, Pemex mantuvo una producción de hidrocarburos líquidos estable a consecuencia de los apoyos de la Federación, cuyo costo ascendió a 2.4 billones de pesos.
Agregó que para el periodo 2025-2035, estableció una meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios, aumentar en 43 por ciento la de gasolinas y 68 por ciento la de diésel, así como reducir su deuda en 20.8 por ciento a 2030. Para ello, se apoyará de vehículos de inversión y notas pre-capitalizadas.
En el periodo del Plan, se contemplan inversiones por 250 mil millones de pesos, la mitad al menos por la banca de desarrollo, y por las notas 12 mil millones de dólares.
Sin embargo, para el presupuesto 2026, se prevén 251 mil millones de pesos para exploración y producción de hidrocarburos, lo que representa una disminución de 8.05 por ciento con respecto a lo autorizado para 2025.
En refinación, por el contrario, se estiman 17 mil millones de pesos hasta 2035, cifra superior en 12 mil millones a los ejercidos durante la administración pasada.
“Esto refleja una intención de ampliar gradualmente la inversión en este rubro”, dijo el CIEP.
Los servicios personales también tendrán más recursos, al gastar 111 mil millones de pesos, un aumento de 4.2 por ciento en comparación con 2025.
“Si bien el documento reconoce que la mayor parte de estos recursos provendrán del Presupuesto de Egresos de la Federación, también se anticipa que las inversiones apoyadas por la banca de desarrollo desempeñarán un papel importante para complementar la inversión, lo que subraya la dependencia de Pemex tanto de los recursos fiscales como del financiamiento público-privado para materializar sus metas estratégicas”, destacó el Centro.
Además, el Centro indicó que, en el Plan Estratégico, Pemex contempla desde 2025 hasta 2035 un balance positivo, pero para 2025 y 2026 será inferior al de los siguientes años, los cuales son apoyados por transferencias.
Sin embargo, subraya, al revisar el balance financiero presentado ante el Consejo de administración de Pemex estos presentan desde 2027 hasta 2031 resultados negativos (Pemex 2022, 2025a, 2025b).