lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Destinará EE.UU 9.5 mil millones de dólares a su estrategia de hidrógeno verde

Para 2050 espera producir 50 toneladas métricas anuales de hidrógeno limpio, dijo la agregada comercial de la Embajada de EE.UU en México

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 12, 2024
reino unido mercado hidrogeno
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos destinará 9 mil 500 millones de dólares a su estrategia de hidrógeno verde, anunció Lauren Coughlin, agregada comercial de la Embajada de ese país en México.

“Esta inversión se centrará principalmente en la creación de plantas regionales de hidrógeno y en tecnología de electrólisis”, explicó en el marco de la H2 Expo Hidrógeno.

De acuerdo con la funcionaria estadounidense, la Unión americana espera producir 10 millones de toneladas métricas por año (mmtm/a) de hidrógeno limpio para 2030, que aumentarán a 20 mmtm/a para 2040 y alcanzar las 50 toneladas para 2050.

Corea del Sur, por su parte, espera que la demanda de hidrógeno llegue a los 3.9 mmtm para 2030 y 27.9 toneladas para 2050.

“Se posiciona como uno de los países líderes para el desarrollo, producción y exportación de hidrógeno y se tiene el objetivo de alcanzar 5.3 millones de vehículos impulsados por hidrógeno verde en 2050”, dijo Lizbeth Camargo, trader Jr. de Korea Trade Investment Promotion Agency.

Añadió que Corea ha desarrollado un plan para que el 33 por ciento de sus necesidades energéticas sean abastecidas por hidrógeno verde en 2050. Esto supone, apuntó, que más del 23 por ciento de la generación de energía provendrá de este recurso.

De su parte, las metas de Japón para el desarrollo del hidrógeno limpio son llegar a los 3 mmtm/a para 2030, 12 millones para 2040 y superar los 20 mmtm/a para 2050.

Takao Nakahata, director general de JETRO México, señaló que la capacidad de electrólisis de empresas japonesas en el año 2030 será de 15 gigawatts (GW) y se estima una inversión pública-privada de aproximadamente 100 mil millones de dólares en los próximos 15 años.

Nakahata refirió que las acciones que contempla la estrategia son otorgar apoyos para la cadena de proveeduría de gran escala, construcción de infraestructura eficiente del suministro, considerar la regulación inductora hacia la transición a la sociedad de bajo carbono; y por supuesto, organizar el marco legal

En su oportunidad, Heberto Barrios, responsable de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener), reveló que ya existe una propuesta para emitir los lineamientos para la producción de hidrógeno en México.

La idea, agregó, es generar una Estrategia Nacional de Hidrógeno de bajas emisiones.

Firman iniciativa H2:30

En el marco de la Expo se firmó la Iniciativa H2:30 con el objetivo de identificar las oportunidades, las empresas e industrias y/o los casos de estudio para la atracción y fortalecimiento de las capacidades técnicas, tecnológicas, económicas y legales con la finalidad de acelerar e integrar la cadena de valor en la economía del hidrógeno como elemento clave para la transición energética en Nuevo León con un horizonte al 2030.

Eduardo Sánchez, director general de la Agencia de Energías Renovables del gobierno del estado de Nuevo León, explicó que en el lanzamiento de H2:30 se sumaron 125 registros de 70 organismos y 59 participantes activos.

Agregó que de las empresas registradas en este programa, 24 por ciento son consultoras, 20 por ciento consumidores potenciales, 17 por ciento energéticas, 13 por ciento centros de investigación, 10 por ciento empresas proveedoras, 6 por ciento asociaciones internacionales, 4 por ciento gobiernos estatales, 4 por ciento asociaciones nacionales y 2 por ciento empresas de transporte.

Tags: electrólisishidrógeno verdeSener

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.