miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Circulan 50 primeras pipas de EEUU; desconocido status del resto

Redacción por Redacción
septiembre 12, 2017
Circulan 50 primeras pipas de EEUU; desconocido status del resto
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Circulan 50 primeras pipas de EEUU; desconocido status del resto

 

Redacción / Energía a Debate

 

Hasta el momento, 50 de 100 autotanques adquiridos en Estados Unidos para transporte de combustibles ya se encuentran circulando por las carreteras del país, informó esta tarde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mientras que las otras están aún en territorio estadounidense.

 

“Hasta el momento, han sido adquiridos 100 vehículos, buscando los precios más competitivos. Del total, 50 ya se encuentran en el país y el resto están por llegar provenientes de los Estados Unidos de América”, dijo la dependencia en un comunicado de prensa.

 

Anteriormente, la Secretaría había informado en su cuenta de Twitter (@SHCP_mx) que las unidades ya se encontraban en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, transportando 1.1 millones de litros de combustible.

 

Circulan 50 primeras pipas de EEUU; desconocido status del resto

 

La medida de la compra de autotanques y tractocamiones es parte del plan “estratégico” del combate al robo de combustibles que impulsa el gobierno federal desde finales de diciembre pasado. “El objetivo principal del uso de estos vehículos, mejor conocidos como pipas, es no comprometer el abasto de combustibles”, señaló la Secretaría.

 

El organismo explicó que los 50 vehículos que ya están circulando son de la marca Heil, fabricados en aluminio y cuentan con una capacidad de 43 mil litros cada uno.

 

Por su parte, agregó, los tractocamiones fueron adquiridos a empresas mexicanas: 25 a Scania Comercial SA de CV, de la marca Scania, y 25 a Detroit Diesel Allison de México S de RL de CV, de la marca Daimler.

 

Apenas la semana pasada, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, informó que el gobierno mexicano había adquirido un total de 671 pipas. La compra, realizada por un grupo intersecretarial encabezado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, tuvo un proceso controvertido porque no se llevó a cabo a través de una licitación pública.

 

El costo total de las 671 unidades, de acuerdo con información de la propia SHCP, fue de 92 millones de dólares. Sin embargo, consultada esta tarde sobre el status del resto de las pipas, la Secretaría de Hacienda dijo no tener información al respecto.

 

Tags: combustiblesdesabasto de gasolinasgasolinaspipas de gasolinarocio nahlesecretaria de energiasecretaria de hacienda y credito publicoSenershcp

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.