jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Costarán USD 4,000 millones proyectos de combustibles limpios

Redacción por Redacción
octubre 29, 2020
Costarán USD 4,000 millones proyectos de combustibles limpios
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Costarán USD 4,000 millones proyectos de combustibles limpios

 

Redacción / Energía a Debate

 

Los proyectos para la producción de combustibles limpios requieren de una inversión del orden de los 4,000 millones de dólares, con la finalidad de cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, estimó el ingeniero Alejando Villalobos Hiriart.

 

Estas inversiones incluirían la construcción de 12 nuevas plantas y la modernización de 14 ya existentes, además de sistemas complementarios y de servicios auxiliares integrados en las seis refinerías que componen el Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

Lo anterior, agregó, como parte de las acciones necesarias para reducir la contaminación ambiental por el uso de combustóleo y otros productos derivados de los procesos del SNR.

 

Durante su participación en el Congreso “COVID y Cambio Climático”, llevado a cabo en la tarde de ayer por la Academia de Ingeniería México, Villalobos Hiriart destacó la importancia de impulsar la fase II de combustibles limpios correspondientes al diesel ultra bajo azufre (DUBA) para las refinerías de Madero, Tamaulipas; Salamanca, Guanajuato; Minatitlán, Veracruz; Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca.

 

Recordó que la NOM-016 “Especificaciones de calidad de los petrolíferos” debió aplicarse para finales del 2018; sin embargo, en vez de ello, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex) una ampliación del plazo de cumplimiento hasta el 2024.

 

“Con el cumplimiento de esta norma se disminuirá la concentración de azufre de 500 a 15 partes por millón, lo que supone una reducción de 12 mil toneladas anuales de emisiones de dióxido de azufre, a partir de la producción de combustibles más eficientes y, sobre todo, más amigables con el medio ambiente”, estimó el también ex presidente nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) y ex funcionario ejecutivo en Pemex y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

 

Entre sus propuestas para reducir las emisiones de contaminantes en la industria de los hidrocarburos y procesamiento del gas natural enlistó la modernización de las plantas de craqueo catalítico y de las calderas y calentadores a fuego directo de proceso.

 

De estos últimos, refirió que con la eliminación del uso de combustóleo como combustible y con el uso de quemadores de ultra bajo NOx, se redujeron las emisiones de NOx en 32% y las de SO2 en 36%.

 

Igualmente mencionó que la instalación de techos flotantes o la revisión de los existentes en los tanques de almacenamiento de petrolíferos, más la instalación de sellos dobles y sistemas de recuperación de vapores, puede ayudar a evitar emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC).

 

Recomendó hacer una auditoría técnica en las plantas de refinación para determinar si existen suficientes reactores para lograr una conversión superior de 98% de bióxido de azufre, cuyas emisiones se han incrementado con el aumento del crudo reconstituido alimentado en las refinerías.

 

Subrayó también la urgencia de reducir o eliminar la contaminación del gas natural con nitrógeno. Explicó que en 2002 se comenzó a inyectar nitrógeno a los yacimientos de Cantarell y del complejo Ku-Maloob con la finalidad de aumentar la producción de crudo, como parte del proyecto de modernización del campo Cantarell.

 

“Desde entonces, la inyección de nitrógeno ha ocasionado una contaminación gradual en el gas asociado, que se ha incrementado en el transcurso del tiempo y es una de las principales causas del aumento de la contaminación ambiental y de la disminución de la producción de productos petroquímicos”, apuntó Villalobos.

 

Agregó que, derivado de lo anterior, aumentan los venteos de gas natural en las plataformas de compresión de gas, ya que los equipos de separación trifásica gas-aceite-agua no están diseñados para manejar la mezcla actual de natural y nitrógeno.

 

La producción de gas natural ha disminuido, la contaminación con nitrógeno y los venteos han aumentado, lo que ha ocasionado que las importaciones del energético se hayan elevado.

 

Costarán USD 4,000 millones proyectos de combustibles limpios

(Fuente: Presentación de Alejandro Villalobos)

 

Detalló que la operación de la planta criogénica que se instaló en el Centro Procesador de Gas en Ciudad Pemex, Tabasco, para remover el nitrógeno no puede operar con las variaciones de composición de la mezcla, además de que parte del etano producido tiene que inyectarse al gas natural para cumplir con la norma del contenido calórico.

 

Al respecto, recomendó analizar la posibilidad de reducir la inyección de nitrógeno y, a la vez, aumentar la de gas natural en los procesos de recuperación de aceite.

 

En sus conclusiones, el ingeniero Villalobos recordó que en los más de 30 años que tiene el SNR el tipo de crudo procesado se ha ido haciendo más pesado con mayor contenido de asfaltenos, metales y azufres que, a su vez, han incrementado la contaminación ambiental, además de aumentar los costos y disminuir la producción de petrolíferos.

 

Consideró que a pesar del incremento del presupuesto para Pemex, queda aún mucho por hacer especialmente en el renglón de la modernización de la tecnología.

 

“Se propone sustituir la mezcla pesada de crudo en las refinerías instaladas en el altiplano, procesando crudo ligero, con lo cual se incrementa la producción de destilados y se reduce drásticamente la producción de combustóleo y consecuentemente se disminuye la contaminación atmosférica”, incluyó en sus propuestas.

Tags: combustoleocregashidrocarburosnormapemexpetroliferos

Entradas Relacionadas

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos
Electricidad

Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos

mayo 13, 2025
Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.