Revista versión digital
lunes, marzo 20, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Ecopetrol se vuelve una empresa de energía

Mario Alavez por Mario Alavez
febrero 17, 2022
Ecopetrol se vuelve una empresa de energía
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa Ecopetrol presentó su Visión Estratégica 2040, en la que busca diversificar sus actividades más allá de la cadena de hidrocarburos para sumarse al desarrollo de redes eléctricas y generación de energía, así como el desarrollo de infraestructura vial.

La compañía colombiana tiene un esquema mixto, es decir, sus dueños son inversionistas privados y el Estado colombiano.

La estrategia anunciada por Ecopetrol va en línea con los movimientos que han realizado otras grandes petroleras como bp o Shell, quienes han volteado a ver otros mercados del sector energético, preparándose para la descarbonización de la economía global hacia 2050.

La estrategia de Ecopetrol, titulada Energía que Transforma, se basa en cuatro pilares, el primero de ellos es el crecimiento a través de la Transición Energética, seguido por generar valor con “sosTECnibilidad”. El tercer pilar es conocimiento de vanguardia y el último es obtener retornos competitivos.

El primer pilar, señala la empresa colombiana en su Plan de Negocios 2022-2024, busca mantener la competitividad en hidrocarburos y aumentar la oferta de gas, a través de la reposición de reservas y procesos más sostenibles.

Las inversiones en este sector se ubicarán entre cinco mil 200 y seis mil millones de dólares por año hasta 2040, pero todas ellas incluirán un costo de las emisiones de gases de efecto invernadero bajo la metodología de precio sombra de CO2, con una curva de precios que inicia en 20 dólares por tonelada de CO2 emitida y asciende a 40 USD/TonCO2e a 2030.

La estrategia añade entre otras cosas, mejoras en la obtención de gas natural, así como en los procesos de refinación y estrategias comerciales.

VOLTEAN A RENOVABLES Y ELECTRICIDAD

Como parte de este primer pilar, Ecopetrol busca incrementar el crecimiento en áreas como transporte de energía en América Latina.

Para ello, el Plan 22-24 incluye los beneficios de incorporación de ISA, empresa especializada en el sector eléctrico a Ecopetrol.

En agosto del año pasado, el Ministerio de Hacienda de Colombia autorizó la compra de ISA por la petrolera colombiana, una transacción valuada en tres mil 862 millones de dólares, a cambio de 51.4 por ciento de las acciones.

Entre 2022 y 2024, Ecopetrol planea destinar dos mil 600 millones de dólares anuales al negocio de ISA, que se distribuye en Brasil, Colombia, Perú y Chile, naciones donde ISA tiene presencia.

Esta inversión va en línea con el Plan Estratégico 2030 de ISA, que integra inversiones por ocho mil 300 millones de dólares entre 2019 y 2030 en los países donde ya tiene presencia, así como dos mil 200 millones más en nuevas naciones.

El segundo objetivo de la empresa que ahora pertenece a Ecopetrol es lograr una participación de las energías renovables no convencionales entre 25 por ciento y 40 por ciento en la matriz de autogeneración al 2040.

Ecopetrol añadió que además de ISA, se apoyará en la incursión gradual en negocios emergentes alineados con las nuevas tendencias mundiales, para mitigar los efectos del cambio climático como la producción de hidrógeno bajo en carbono como fuente de energía, la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS por sus siglas en inglés) y las Soluciones Naturales del Clima (SNC). La propuesta de valor incluye que la diversificación en negocios de bajas emisiones represente entre 30 por ciento y 50 por ciento de la utilidad bruta de Ecopetrol en 2040. 

Entre los planes de la empresa colombiana está invertir más de 200 millones de dólares en proyectos de hidrógeno verde que estén adjuntos a las refinerías que tiene Ecopetrol en Cartagena y Barrancabermeja, y en proyectos de captura de CO2 tanto a través de tecnologías emergentes como CCUS y proyectos de SNC.

Tags: Colombiaecopetroltransición energética

Entradas Relacionadas

amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
Eni abre cuenta en rublos
Petróleo

Eni anuncia nuevo descubrimiento petrolero en México

marzo 17, 2023
Expropiacion Petrolera Pemex Refinacion Energias Renovables
Petróleo

Modernizar a Pemex, la mejor forma de cumplir con los fines de la Expropiación Petrolera: Cuauhtémoc Cárdenas

marzo 17, 2023
precios internacionales petroleo rusia ucrania china
Petróleo

WTI cae 5.21% y pierde la barrera de los 70 dólares

marzo 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.