jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Eficiencia energética y nuevos retos energéticos en México

Por Carlos Haro Humarán *

Plumas Invitadas por Plumas Invitadas
agosto 2, 2023
1 coparmex nearshoring consumo electrico eficiencia energetica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La demanda de energía en el país va en constante incremento debido principalmente al efecto del nearshoring y la infraestructura del sistema eléctrico nacional no está creciendo al ritmo necesario para soportar las demandas proyectadas en los próximos años.

Grandes inversiones están llegando al país que vienen principalmente de la industria manufacturera automotriz por parte de los dos socios comerciales estratégicos de México, Estados Unidos y China. Las condiciones ambientales globales están cambiando y las metas energéticas de los actuales y próximos usuarios finales están enfocadas principalmente a la reducción de costos y mitigación de la huella de carbono. Es claro que el país debe definir objetivos e incentivos para ayudar a los usuarios finales a lograr estas metas y así continuar fomentando la inversión en México para estar alineados con nuestros socios comerciales. Si bien más del 70% de la demanda energética de México es suministrada por CFE y, a pesar de que las decisiones de las autoridades energéticas mexicanas son clave para que los usuarios finales logren sus metas, en estos usuarios está también la responsabilidad de tomar acción sobre sus consumos y tener mayor control de estos.

“Los centros de carga cada vez vienen con mayor demanda proyectada de energía”.

Los centros de carga cada vez vienen con mayor demanda proyectada de energía y el control de sus consumos y demanda es clave para poder optimizar recursos y cumplir con sus metas. Si bien las opciones de generación en sitio con tecnología fotovoltaica, cogeneración, termosolar, etcétera, son bastante confiables para reducir costos y mitigar la huella de carbono, desarrollando planes de eficiencia energética, los usuarios finales pueden bajar desde 1 hasta 10% los consumos energéticos tan solo con buenas prácticas de uso de la energía. Los avances y mejora continua solo se pueden registrar mediante la captura de datos, registro de consumos e historiales para obtener comparativos.

Esperar a que las condiciones del mercado eléctrico mayorista permitan a los suministradores ofertar mejores precios y más energía limpia a sus clientes ya no es suficiente. Los usuarios finales deben enfocar sus esfuerzos en planes de sustentabilidad e incremento de eficiencia energética en sus centros de carga para reducción de insumos energéticos. Esto, además de verse reflejado en sus facturas de gasto, permitirá mantener la competitividad en sus productos y ayudar a que el sistema eléctrico mexicano reduzca los picos de demanda contribuyendo con una operación más segura al sistema eléctrico nacional.


*/ Carlos Haro Humarán es presidente Comisión de Energía Coparmex Aguascalientes..

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: energía eólica marinaenergía solarhidrógenopetróleotransición energética

Entradas Relacionadas

Regulación y política pública para la transición energética
Plumas Invitadas

Regulación y política pública para la transición energética

marzo 31, 2025
¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?
Plumas Invitadas

¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?

octubre 28, 2024
Criterios pendientes para tarifas de gas natural
Plumas Invitadas

Criterios pendientes para tarifas de gas natural

septiembre 2, 2024
Eficiencia y calidad de energía
Plumas Invitadas

Eficiencia y calidad de energía

junio 25, 2024
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.