Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

CFE detonará 33 proyectos de generación eléctrica: Bartlett

Redacción por Redacción
diciembre 21, 2017
CFE detonará 33 proyectos de generación eléctrica: Bartlett
Share on FacebookShare on Twitter

CFE detonará 33 proyectos de generación eléctrica: Bartlett

 

Redacción / Energía a Debate

 

Durante 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estará desarrollando 7 centrales de generación eléctrica que sumarán en conjunto un total de 3,762 megawatts (MW) adicionales al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), anunció esta mañana Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa.

 

En su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bartlett Díaz agregó que el desarrollo de las siete centrales requerirá de una inversión conjunta estimada en los 58,643 millones de pesos.

 

Añadió que seis de ellas emplearán gas natural y combustible, mientras que la séptima –CI Baja California Sur VI– iniciará operaciones con combustóleo, aunque en el mediano plazo cambiará a gas natural.

 

Repotenciación de centrales en operación

Central

Ubicación

Capacidad (MW)

Estatus

San Luis Río Colorado

Sonora

460

Convocatoria, mayo 2020

Baja California Sur

BCS

280

Convocatoria, junio 2020

Baja California Sur VI

BCS

42

Convocado

San Luis Potosí

SLP

805

Convocado

Salamanca

Guanajuato

805

Convocado

Dos Bocas

Veracruz

845

Convocatoria, marzo 2020

Mérida IV

Yucatán

493

Convocatoria, abril 2020

(Con información de CFE)

 

Asimismo, el director general de la empresa productiva del Estado refirió que durante 2019 se desarrollaron otras 11 centrales que adicionarán al SEN una capacidad de 6,544 MW.

 

De estas centrales, cinco ya entraron en operación con 3,331 MW, en tanto que en el primer semestre del próximo año estarán trabajando las cinco restantes con otros 3,213 MW.

 

En total, subrayó, serán 33 proyectos de generación eléctrica que se detonarán en el país.

 

En su exposición, Bartlett Díaz insistió en que las administraciones anteriores fueron disminuyendo la capacidad de generación de la CFE en favor de la compra de energía a privados, por lo que reiteró que a partir del presente gobierno la Comisión será la principal proveedora de electricidad para el país.

 

“La CFE debe seguir generando 54% de la energía eléctrica para tener un equilibrio entre generación pública y privada”, afirmó, mientras que el restante 46% se reserva a la generación de particulares.

 

Ante la presencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y del director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, Bartlett Díaz también expuso la estrategia para incrementar el suministro eléctrico en las Penínsulas de Baja California y de Yucatán.

 

En el primer caso, dijo que se instalarán dos centrales de generación para operar con combustóleo, diesel o gas natural, con lo cual se agregará una capacidad de generación de 268 MW.

 

Detalló que para junio del 2020, entrará en funcionamiento una barcaza de generación de ciclo combinado de emergencia en Baja California Sur, a ubicarse en Punta Prieta, que significaría un aumento de 108 MW, además de la instalación de 4 turbinas aeroderivadas en Coromuel, las cuales se proyectan de enero a febrero del 2020 y representan un aumento de 160 MW.

 

Por su parte, para la Península de Yucatán, se instalarán dos centrales que usarán combustóleo, diesel o gas.

 

Con este propósito, aseguró, la CFE impulsa el incremento de la capacidad de transporte del Gasoducto Mayakán, de 250 millones de pies cúbicos (mmpcd) hasta 500 mmpcd, en una primera etapa.

 

Bartlett Díaz también se refirió al Programa de Recuperación de Capacidad de Generación Hidroeléctrica, cuyo objetivo es que la CFE mantenga la principal generación de energía eléctrica en el país.

 

Se trata, señaló, de 18 proyectos de repotenciación de centrales de operación con una inversión de 10,446 millones de pesos, y 15 equipamientos en presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la CFE con una inversión de 9,200 millones de pesos.

 

CFE detonará 33 proyectos de generación eléctrica: Bartlett

 (Gráfico: CFE)

 

Por último, reiteró que no se aumentará la tarifa de la energía eléctrica, gracias a la negociación que se logró con las empresas transportistas, y con ello la posibilidad de llevar el gas más barato del mundo desde Texas hasta las plantas de la CFE, debido a que entre 70% y 80% de la generación de energía eléctrica depende del precio del combustible.

 

Tags: cfeelectricidadgeneracion electricamanuel bartlett díazoctavio romero oropezapemexrocio nahle garcíaSener

Entradas Relacionadas

gasolinas diesel estimulo fiscal ieps
Regulación

Reduce Hacienda estímulo fiscal a la gasolina Magna y diésel

marzo 24, 2023
Salvador Ortuño Arzate - CNH - mar 2023
Regulación

Salvador Ortuño Arzate, nuevo comisionado de la CNH

marzo 23, 2023
cnh reunion ministerios agencias energia
Regulación

Impulsa CNH la cooperación internacional en materia energética

marzo 22, 2023
estatuto organico litio mexico
Regulación

Publican el Estatuto Orgánico de Litio para México

marzo 17, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.