jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Con los CEL de la CFE, tarifas eléctricas bajas: M.Bartlett

Redacción por Redacción
enero 25, 2020
Con los CEL de la CFE, tarifas eléctricas bajas: M.Bartlett
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

fff

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) insistió que la acreditación que se le otorgó recientemente para emitir Certificados de Energía Limpia (CEL) permitirá que las tarifas eléctricas se mantengan bajas.

 

Durante la décimo primera sesión ordinaria del Consejo de Administración de la empresa productiva subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básicos, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, aseguró que es un acto de justicia y equilibrio que la Secretaría de Energía (Sener) reconociera la energía limpia que produce la empresa eléctrica todos los días a través de sus centrales hidroeléctricas, geotérmicas y la nuclear.

 

Por ello, agregó, esta acreditación permitirá que se mantengan bajas las tarifas eléctricas, dijo Bartlett Díaz según un comunicado de prensa emitido esta tarde.

 

Por su parte, Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, señaló que el reconocimiento de la Sener a las plantas de la CFE como emisoras de CEL ayuda a mantener el compromiso del gobierno federal de no aumentar las tarifas eléctricas más allá de la inflación.

 

Explicó que la generación intermitente, como la solar fotovoltaica y la eólica, necesita un respaldo de generación eléctrica continua, lo que representa un gasto que absorbe la CFE, de manera que se termina por subsidiar a terceros.

 

La empresa eléctrica explicó que al facultarse a la CFE para emitir los CEL, CFE Suministrador de Servicio Básico podrá cumplir sus obligaciones de adquisición de dichos certificados, a lo que anteriormente estaba impedida, ya que no había en el país certificados suficientes. Con esto, añadió, se reducirán los costos y se evitará que dichos costos se trasladen a las tarifas finales.

 

La empresa agregó que de mantenerse los requerimientos actuales para la emisión de CEL, en poco tiempo la empresa subsidiaria contará con un excedente que no será revendido en el mercado, con el propósito de mantener el valor de los certificados en manos de generadores privados.

 

También cumplirá los compromisos de adquisición de CEL derivados de las subastas de largo plazo, con lo que los competidores no se verán afectados. Además, la subsidiaria cumplirá con la regulación y evitará cuantiosas sanciones por incumplimiento.

 

Recordó que la Ley General de Cambio Climático establece que para 2024 el 35por ciento de la electricidad generada debe provenir de energías limpias. La meta para 2018 era de 25 por ciento y para 2021 del 30 por ciento. Para lograr esta meta se planea invertir en ampliaciones y repotenciaciones del actual parque de generación de energías limpias, así como en nuevas centrales con esa tecnología.

 

Por otra parte, al abordar el tema de la condonación de adeudos que municipios y organismos de agua tienen con la CFE, Mendoza Hernández subrayó que se trata de un tema que merece un análisis profundo, caso por caso, toda vez que podría representar un impacto a las finanzas de la CFE.

 

El directivo reveló que, tras la implementación de la Reforma Energética, se estimaba que para el año 2027 CFE Suministrador de Servicio Básico perdería el 50 por ciento de sus clientes. Sin embargo, detalló, hoy CFE Suministrador de Servicios Básicos contempla un panorama óptimo y no se vislumbra una migración de esa magnitud.

 

Tags: celcertificados de energia limpiacfecomision federal de electricidadelectricidadmanuel bartlett díazSener

Entradas Relacionadas

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México
transformacion-industrial

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

agosto 31, 2021
Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión
transformacion-industrial

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

julio 28, 2021
Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s
transformacion-industrial

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

julio 26, 2021
transformacion-industrial

Entra EWT a la generación distribuida eólica en México

julio 15, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.