Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Electricidad privada es 26% más barata que la de CFE: CCE

Redacción por Redacción
marzo 10, 2021
Electricidad privada es 26% más barata que la de CFE: CCE
Share on FacebookShare on Twitter

Electricidad privada es 26% más barata que la de CFE: CCE

 

Ulises Juárez / Redacción

 

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) insistió en que la electricidad que generan los privados es 26% más barata que la producida por las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porcentaje que representa alrededor de 60,000 millones de pesos anuales, mismos que tendrán que ser aplicados en las tarifas eléctricas de las empresas e industrias, o mediante subsidios.

 

Durante su mensaje inaugural en el foro virtual “Electricidad para el futuro de México”, organizado por el propio CCE, su presidente Carlos Salazar Lomelín lamentó que los senadores se negaran a realizar un parlamento abierto para escuchar las voces del sector privado respecto a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica aprobadas por esa Cámara en la madrugada de este miércoles.

 

“El costo implícito de este 26% más caro, que se traducirá –como se demostró en todos los estudios que presentamos– en una adición de 60,000 millones de pesos anuales, que  tendrán que ser financiados de alguna manera. O se financia porque la electricidad a los agentes económicos será más cara, o se financiará porque la Secretaría de Hacienda tendrá que subsidiar estos 60,000 millones de pesos anuales”, expuso.

 

“Esto, agregó, no ha sido contestado por la Ley que hoy en la mañana ha sido legislada en nuestro Senado”.

 

Al recordar las palabras del ex presidente de la República, Lázaro Cárdenas, cuando se nacionalizó la industria eléctrica en 1937, Salazar Lomelín subrayó que en su momento se buscó que la energía fuera proporcionada a todos los mexicanos con menores costos, sin discriminar por tipo de consumo.

 

“Tenemos que recordarles a nuestros legisladores que cuando hablamos de precios, tenemos que hablar del precio para todos los mexicanos, tal como lo dijo el General Cárdenas en su momento. No dijo: ‘la electricidad solamente para los hogares’. Él se refirió a la electricidad que consumimos todos los mexicanos: el pequeño comercio, el pequeño restaurante, el negocio informal, la media empresa, la empresa grande, cualquiera agente económico requiere tener una electricidad más barata”, detalló.

 

“No podemos nosotros tratar que la electricidad no subirá a los hogares, pero sí le subirá a todos los agentes económicos”, consideró.

 

Salazar Lomelín también se pronunció por un debate basado en argumentos técnicos y económicos, al contrario de los expuestos por los legisladores que, a su juicio, son retórica.

 

“Estoy convencido que la soberanía no se obtiene con retórica, no se obtiene la soberanía con discursos. La soberanía se construye cuando una sociedad puede ser suficientemente eficaz, eficiente, cuando asigna sus recursos de una manera óptima, cuando tiene debates encontrando las mejores decisiones en cada uno de los pasos que debe de tomar”, afirmó.

 

El Foro “Electricidad para el futuro de México” se lleva a cabo este miércoles 3 y el 4 de marzo, con la participación de expertos, analistas y representantes de la industria eléctrica en el país.

 

Por último, expresó que la industria espera tener una CFE fuerte, con mejores salarios, pero de la mano de la iniciativa privada.

 

“Todos queremos ver una CFE fuerte, con capacidad de decisión, con mejores salarios”, dijo el líder empresarial, quien añadió que todo esto se logrará si se cumple con lo dicho por el presidente López Obrador de que el (sector privado pueda trabajar al menos con 46% de la generación eléctrica nacional.

 

“Le ahorra al país una capacidad de inversión que pueda reorientar a otras cuestiones sociales”, consideró.

 

Tags: electricidadempresarialinversionlomelínsenadotarifas

Entradas Relacionadas

cfe convenio honduras electricidad
Electricidad

Realizará CFE diagnóstico de las redes de transmisión eléctrica de Honduras

marzo 10, 2023
Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 
Electricidad

Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 

marzo 6, 2023
Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año
Electricidad

Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año

marzo 1, 2023
cfe credito sustentable social
Electricidad

Costo de energéticos de CFE aumentó casi 19% en 2022

marzo 1, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.