lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ofrece CCE trabajar con gobierno para fortalecer el sistema eléctrico

Redacción por Redacción
marzo 18, 2020
Ofrece CCE trabajar con gobierno para fortalecer el sistema eléctrico
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Ofrece CCE trabajar con gobierno para fortalecer el sistema eléctrico

 

Redacción / Energía a Debate

 

El sector privado hizo un llamado a las autoridades del país para poder invertir y mejorar la penetración de las energías renovables en México y expresó su respeto por el cuerpo técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) pero sin intenciones políticas y dogmáticas.

 

A dos días de que se presentara una falla en dos líneas de transmisión eléctrica entre Lajas, Nuevo León, y Güémez, Tamaulipas, que derivó en la salida de operación de diversas centrales generadoras por un total de 9,262 megawatts (MW) provocando un corte en el servicio en varias regiones del país, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó esta tarde su ofrecimiento para trabajar junto con el gobierno mexicano para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

“El sector privado tiene gran respeto por el cuerpo técnico de CFE y del CENACE, y esperamos que por el bien de México, intenciones políticas o dogmáticas no interfieran en sus labores”, expuso el Consejo bajo la presidencia Carlos Salazar Lomelín en un comunicado de prensa.

 

“Hacemos un llamado para sentarnos a dialogar, a fin de que el sector empresarial pueda invertir y mejorar la penetración de energías renovables en México y adaptar el Sistema Eléctrico a fin de incrementar el uso de energías intermitentes, como es una realidad en otros países de Latinoamérica y Europa”, agregó.

 

Apuntó que actualmente el sistema eléctrico se encuentra congestionado en sus líneas de transmisión, lo cual ha generado costos por más de 1,800 millones de dólares, citando datos del Cenace de 2017. “Esto se debe a la falta de infraestructura, al aumento de la demanda y a la falta de disponibilidad de generación, lo cual termina por afectar la confiabilidad del sistema”, señaló

 

Por ello, el Consejo consideró que es importante que la CFE aumente su presupuesto de inversión, “sin embargo, esto resulta insuficiente para cubrir las necesidades que requiere el crecimiento del sector energético a futuro y así evitar que salgan de servicio las líneas de transmisión y evitar futuras fallas en la red eléctrica del país”, añadió.

 

Estimó que en los próximos años se requerirán inversiones anuales en generación por más de 87,000 millones de pesos para instalar un promedio de 4,400 MW/año, esto con el fin de atender la demanda nacional de electricidad y así evitar la saturación de las Líneas de Transmisión y de la Red de Distribución.

 

“Tan sólo la infraestructura de transmisión y distribución necesitan inversiones por más de 21,000 millones de pesos anuales y se requieren aproximadamente 43,000 millones de pesos para la instalación de 5,000 km para fortalecer esta infraestructura”, calculó el Consejo.

 

También citó que, a pesar de que en el año 2019 CFE Transmisión tuvo utilidades por más de 18,000 millones de pesos y las de CFE Distribución fueron por más de 14,000 millones de pesos, estas utilidades estén subsidiando la generación de electricidad cara y contaminante. “Lamentablemente no se está invirtiendo en una mejor infraestructura que permita mayor confiabilidad y eficiencia”, concluyó.

 

Tags: apagónccecenacecfeelectricidadempresariolomelínrenovables

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.