viernes, mayo 20, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Pierde CFE MX$ 8,000 millones por apoyo a hogares

Redacción por Redacción
febrero 17, 2021
Pierde CFE MX$ 8,000 millones por apoyo a hogares
Share on FacebookShare on Twitter

Pierde CFE MX$ 8,000 millones por apoyo a hogares

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Desde mediados de abril al cierre de agosto pasado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó de percibir más de 8,000 millones de pesos debido al apoyo que está dando a las familias mexicanas mediante las tarifas eléctricas ante la contingencia por el COVID-19.

 

Lo anterior, gracias a que se ha evitado la migración de 6.4 millones de clientes a la tarifa doméstica de alto consumo (DAC), informó esta mañana Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE.

 

“Las tarifas domésticas de bajo consumo no han aumentado en términos reales, en cumplimiento al compromiso realizado por el Presidente de la República”, dijo el directivo ante miembros de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

 

“Al mes de agosto, las familias mexicanas han dejado de pagar y, por tanto, la CFE no ha percibido más de 8,000 millones de pesos, evitando la migración de 6.4 millones de clientes a la tarifa DAC”, refirió Bartlett en su comparecencia con motivo del segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el 17 de abril un “Acuerdo por el que se determina el mecanismo de fijación de tarifas finales de energía eléctrica del suministro básico a usuarios domésticos” en el que instruye a la CFE no reclasificar a los usuarios a la Tarifa DAC, la tarifa doméstica más elevada, cuando su recibo exceda los 2,500 pesos, esto durante el periodo de contingencia por el llamado coronavirus.

 

“La CFE protege a prácticamente todos sus usuarios domésticos no aplazando, como hicieran otros países, sino subsidiando el excedente en el consumo. Verdaderos ahorros para la economía familiar”, subrayó ante los miembros de la Comisión a cargo del diputado Manuel Rodríguez González.

 

Sobre el mismo tema del COVID, Manuel Bartlett informó que en los últimos tres meses el personal de la empresa a su cargo con contagio de este virus representa menos de 1.0% de la plantilla en funciones.

 

Sin embargo, de los 121 decesos que se han registrado, 69% de ellos (unas 83 personas) laboraba de manera presencial.

 

“La CFE, con sus más de 90 mil trabajadores, ha tenido 121 decesos que lamentar, de los cuales solo 69% se encontraba laborando presencialmente. La tasa de letalidad se ubica en 2.3%, inferior a la tasa promedio mundial de 2.7%”, destacó.

 

El director también apuntó que en 2019, la empresa generó un total de 250 Terawatts de electricidad y refrendó las declaraciones del presidente López Obrador, en el sentido de que la CFE está para defender el interés púbico por sobre el privado.

 

Asimismo, justificó por qué se canceló la cuarta subasta eléctrica de largo plazo.

 

“Derivado del análisis realizado por Sener, Cenace y CFE, la propia Secretaría de Energía decidió suspender una cuarta subasta para evitar la continuación de los daños”, que a su consideración causó la Reforma Energética a la empresa.

 

“En las tres subastas anteriores, la CFE quedó obligada a comprar 20 millones de certificados (Certificados de Energía Limpia, o CEL), casi todos a las centrales privadas”, explicó.

 

En este sentido, se refirió a los críticos de la actual política energética. “No terminan de entender que, tal como recientemente lo afirmara el Presidente, no nos interesan los negocios privados, sino los públicos”.

 

Tags: bartlettcfecovidguadianasenadosubastastarifas

Entradas Relacionadas

CFE: ¿Nuestra peor pesadilla?
Plumas

CFE: ¿Nuestra peor pesadilla?

marzo 7, 2022
GNL como combustible puente en la industria marítima
Plumas

GNL como combustible puente en la industria marítima

enero 20, 2022
Reducción del costo de la electricidad y la reforma del 2013
Plumas

Reducción del costo de la electricidad y la reforma del 2013

diciembre 1, 2021
Claudia Sheinbaum: el extraño caso de la antinomia energética
Plumas

Claudia Sheinbaum: el extraño caso de la antinomia energética

noviembre 30, 2021
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.