sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Realizarán foro sobre el Horario de Verano; buscan desaparecerlo

Redacción por Redacción
enero 28, 2020
Realizarán foro sobre el Horario de Verano; buscan desaparecerlo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Realizarán foro sobre el Horario de Verano; buscan desaparecerlo

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El próximo 25 de noviembre, el Senado de la República realizará el foro “Análisis del Horario de Verano que se aplica en los Estados Unidos Mexicanos”, en donde participarán legisladores, funcionarios, empresarios y académicos.

 

Los temas, de acuerdo con el programa de trabajo, serán Aciertos y desaciertos del horario estacional en economía, turismo y educación; Externalidades del horario estacional: salud, desempeño laboral y consumo de energía, y Horario estacional en México: tendencia jurídica nacional e internacional.

 

El foro será organizado por la Comisión de Energía de la Cámara Alta, a cargo del senador Armando Guadiana Tijerina, y se enmarca en los intentos de la actual administración por desaparecer el Horario de Verano, que se ha aplicado durante 23 años.

 

El 27 de marzo de 2019, la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en voz del senador Félix Salgado Macedonio, presentó una iniciativa de decreto por el cual se abroga el Decreto que establece el horario estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de marzo de 2002.

 

Casi un mes después, el 26 de abril, el senador por el Partido el Trabajo, Joel Padilla Peña, presentó una iniciativa en el mismo sentido, argumentando entre otras razones que no se percibe ningún beneficio en la economía familiar, debido a que no hay cambios sustantivos en los montos de las facturas eléctricas de los usuarios, además de otros temas relacionados con la salud de la población.

 

El pasado domingo 27 de octubre, finalizó de Horario de Verano 2019; sin embargo, este año por primera vez desde que se instauró en 1996, las autoridades federales no informaron a la población sobre los logros que alcanzó el país en materia de ahorro de energía, demanda y consumo evitados, ni su equivalente en términos económicos, ni tampoco las emisiones evitadas de gases y contaminantes gracias a la aplicación de la medida.

 

La Secretaría de Energía (Sener), a cargo de Rocío Nahle García, y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), bajo la tutela de Raúl Talán Ramírez, se limitaron únicamente a recordar sobre el término del plazo de aplicación en la mayor parte del territorio nacional, además de especificar que continuaría una semana más en los 33 municipios de la franja norte del país. Sonora y Quintana Roo no entran en el programa del horario estacional.

 

Para el Foro  “Análisis del Horario de Verano que se aplica en los Estados Unidos Mexicanos”, se contempla la participación de representantes de las Secretarías de Energía, de Economía, de Educación Pública, de Turismo, de Salud, y de Trabajo y Previsión Social. 

 

También se prevén representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace).

 

Por la parte académica tendrán lugar representantes del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del Centro de Investigación y Docencia Economicas (Cide), mientras que los empresarios estarán representados por la Comisión de Energía del Centro Coordinador Empresarial (CCE).

 

Por lo pronto, trascendió, a través de un comentario emitido en el sitio del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), que la Secretaría de Energía apoya la iniciativa de Salgado Macedonio para eliminar el horario de verano.

 

Tags: Armando Guadianafidehorario de veranoraul talanrocio nahlesenadoSener

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.