La venta de autos nuevos en México ha crecido a tasas de doble dígito en los últimos dos años y, aunque en 2025 se aprecia una desaceleración, la electromovilidad y las unidades híbridas serán la punta de relanzamiento del sector, consideró Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Durante una entrevista en el podcast Norte Económico, de Banorte, el directivo recordó que en 2023, las ventas crecieron 22 por ciento, mientras que el año pasado el alza fue de 10 por ciento.
De acuerdo con Rosales, el precio dejó de ser la principal barrera para la adopción de los autos eléctricos, pues hoy existen vehículos de este tipo en México por debajo del promedio nacional de venta (530 a 540 mil pesos).
El reto, dijo, es la falta de infraestructura pública. Más de 80 por ciento de las recargas de autos eléctricos e híbridos enchufables se realizan en casa u oficinas, lo que genera incertidumbre entre los consumidores ante la posibilidad de quedarse sin batería en carretera o espacios públicos.
Durante el podcast, Alejandro Padilla, economista en Jefe de Banorte, señaló que las ventas de autos eléctricos e híbridos enchufables crecieron 67 por ciento en 2024, mientras que en 2025 su venta sigue acelerando.
“Seis de cada 10 consumidores aún prefieren motores de combustión; casi la mitad está interesada en integrar inteligencia artificial en sus vehículos.” destacó.
Retos al frente
Si bien la industria automotriz muestra una recuperación, la desaceleración económica que enfrenta México representará un reto importante.
Muestra de ello es que la venta de autos nuevos en agosto tuvo una caída de tres por ciento, en comparación con julio, mientras que en los primeros ocho meses del año, se reporta una disminución de 0.7 por ciento.
Asimismo, los vehículos pesados acumulan una disminución de 25 por ciento en sus ventas a julio.
Sin embargo, Guillermo Rosales destacó que el mercado mantiene bases sólidas, con condiciones de financiamiento favorables y una oferta de modelos accesibles, impulsados principalmente por la entrada de nuevos competidores que ofrecen precios más bajos y créditos más baratos para los consumidores.