lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Eliminar exportaciones de crudo pegaría a finanzas de Pemex

Mario Alavez por Mario Alavez
enero 12, 2022
A costa de los mexicanos, ¡sigamos apoyando a Pemex!
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Petróleos Mexicanos inició la marcha hacia la reducción de las exportaciones de petróleo, a través de su decálogo anunciado en diciembre del año pasado; sin embargo, el comercio exterior del hidrocarburo es la mayor fuente de ingresos de la compañía, al representar uno de cada tres pesos que obtiene la compañía, lo que pone en riesgo las finanzas de la empresa y hasta le puede costar el grado de inversión a la calificación soberana del país, advierten especialistas.

“En los primeros tres trimestres de 2021, el dato más reciente, el gobierno mexicano se ha metido 32 mil millones de dólares por exportaciones de crudo, si lo comparamos con la Inversión Extranjera Directa (IED), esta ronda los 25 mil millones de dólares y las remesas son 37 mil millones de dólares. De las grandes fuentes de recursos que provienen del extranjero el petróleo es la segunda, si lo pasamos a cifras relativas al presupuesto de Pemex es todo el presupuesto de la petrolera de este año”, mencionó en entrevista con Energía a Debate Óscar Ocampo, coordinador de Energía en el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

De acuerdo con el especialista, implementar una estrategia como esta resulta “profundamente irresponsable”, debido a la magnitud de los ingresos que representa Pemex Comercio Internacional (PMI) para el país.

“En un contexto de austeridad y de recuperación postpandemia, el país no se puede dar el lujo de reducir las exportaciones de petróleo y sería profundamente irresponsable hacer esto, desde el punto de vista de rentabilidad de Pemex, no salen las cuentas. PMI es una actividad sumamente exitosa y no tiene sentido bajar la cortina, porque es lo que están proponiendo, no tiene ni pies ni cabeza”, aseguró el analista.

IMPACTO A GRAN ESCALA

Dejar de exportar crudo no solo va a afectar a Petróleos Mexicanos, pues la estrategia puede causar una depreciación del peso, una crisis en la balanza de pagos y hasta perder el grado de inversión como país, advierte Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

Por una parte, dice la experta a Energía a Debate, las exportaciones petroleras representan alrededor de cinco por ciento del total de mercancías que el país manda al extranjero.

“Entonces qué pasaría si Pemex deja de exportar petróleo, en primer lugar faltarían esas divisas y por lo tanto, se depreciaría el peso. Es como quitarle una pata a una mesa o una silla, hay un desbalance, y si no se hace un plan para compensar esa entrada de divisas habría una alta volatilidad y una depreciación del peso mexicano”.

En segundo término, asegura Siller Pagaza, la balanza de pagos ha sido causa de muchas crisis en México, por lo que dejar de exportar, sin contar con un plan que compense los ingresos en dólares provenientes de las exportaciones de Pemex, podría generar un efecto dominó que iniciaría en la balanza de pagos y se extendería a una crisis económica en México.

“También Pemex dejaría de recibir ingresos de manera temporal, lo que incrementaría la ayuda que le da a la paraestatal, lo que generaría una mayor presión en las finanzas públicas y podría generar una baja en la calificación crediticia soberana en los próximos años”.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base

Actualmente, México se ubica un nodo por arriba del bono basura, de acuerdo con la calificación de Fitch, mientras que Moody’s mantiene el grado dos escalones por encima, y Standard & Poor’s, lo tiene tres escalones por arriba.

La especialista añade que dejar de exportar petróleo sería un ingrediente más en un coctel de decisiones en el sector energético que abonarían a poner presión a las finanzas públicas, como el cambio a la Ley de Hidrocarburos y la iniciativa de Reforma energética.

“Con estos tres factores es probable que veamos un recorte en la calificación soberana en los próximos 12 a 15 meses de un nodo, pero en 24 meses el país podría perder el grado de inversión”, por lo que antes de que termine el sexenio la calidad crediticia del país caería a “bono basura”.

NO SE ERRADICARÁN

Ambos especialistas coinciden en que será imposible cancelar por completo las exportaciones de gasolina.

Oscar Ocampo recuerda que en la gráfica presentada el 28 de diciembre por Petróleos Mexicanos, este año solo se exportarán 435 mil barriles diarios; sin embargo, considera que la cifra es engañosa.

Fuente: Petróleos Mexicanos

“Hay otro componente que no incluyeron que son los 350 mil barriles diarios que se van a mandar a Deer Park, que está en Texas y eso es una exportación. Entonces, los 435 mil barriles es un dato mañoso porque el dato real ronda los 750 mil barriles diarios”, aseguró Ocampo.

En promedio, Pemex exportó un millón 17 mil barriles diarios durante 2021, con cifras a noviembre de este año.

Para 2024, el objetivo de la administración es erradicar las exportaciones de crudo, pero Gabriela Siller aclara que si el Estado quiere el crudo para refinar en Deer Park, sería generar una importación de gasolinas, porque las importaciones no es a quién le pertenecen, sino el lugar de producción, que es Estados Unidos, y lo mismo ocurre con las exportaciones, pues el petróleo se envía a otro país.

Además, incluso con la construcción de la coquizadora de la planta de Tula, la modernización de la refinería de Cadereyta y la construcción de Dos Bocas, al país no le alcanza la infraestructura para procesar toda la demanda interna, aseguró Siller.

“A Pemex no le alcanza el dinero, por eso necesita del apoyo del gobierno federal, y ahí es donde se genera la presión para las finanzas públicas y los riesgos para la calificación soberana”, consideró Gabriela Siller.

Tags: amlocalificaciónexportacionesfinanzas públicaspemexpetroleo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.