lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Emprendedoras de energía sufren dos Valles de la Muerte: Redmeree

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 8, 2022
Emprendedoras de energía sufren dos Valles de la Muerte: Redmeree
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los emprendimientos femeninos en materia energética atraviesan dos Valles de la Muerte, lo que hace más complicado que las mujeres puedan avanzar creando sus propias iniciativas dentro del sector energético mexicano.

De acuerdo con Elsa Bernal, coordinadora general de Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (Redmeree), los descubrimientos de la red a través de la Hoja de Ruta  de Género para la Transición Energética 2021-2022, las encuestas todavía no permiten que los emprendimientos femeninos alcancen la validez estadística para conocer cuál es su situación en el país.

“En nuestra encuesta de emprendimiento tenemos más mujeres que hombres, porque nuestro medio de difusión es a través de nuestras comunidades naturales digitales, de la red, pero tenemos el problema de que no hemos llegado a la validez estadística. Te puedo decir que si tenemos 100 encuestas llenadas del perfil de profesionistas, ocho son de emprendedoras, con tan poquitas encuestas no alcanzamos la validez estadística. Eso no significa que la gente no quiera participar en la Hoja de Ruta, sino que las proporciones tanto de estudiantes, como de profesionistas, incluso de docentes son muy grandes y las de emprendimiento hay que sacarlas de abajo de las rocas”, mencionó la especialista en entrevista con Energía a Debate.

“Algo que hemos podido detectar en las encuestas de las que hasta ahora tenemos en el instrumento, es que las emprendedoras son mujeres entre 20 y 30 años y cuando hacemos el filtro de mujeres que tengan hijos entre cero y seis años, en este segmento no hay emprendedoras”, comentó la especialista de Redmeree.

Este, dice Elsa Bernal, es el segundo Valle de la Muerte que enfrentan las mujeres en sus emprendimientos en el sector energético, pues el primero de ellos es lograr la supervivencia de una empresa durante los primeros tres años.

Para impulsar la participación de las mujeres en el sector energético del país, Redmeree desarrollará este año su Séptima Jornada de Capacitación, que incluirá 22 eventos gratuitos repartidos en dos días, entre los que contará con espacios comerciales para que las mujeres emprendedoras presenten sus proyectos a potenciales socios.

“El emprendimiento es complejo, y se necesita que haya estos espacios de cobijo para que ellas puedan hacer conexiones empresariales y profesionales y también les estamos abriendo espacios para que se capaciten para que obtengan financiamiento y tengan crecimiento en sus organizaciones y puedan seguir ofreciendo su talento y sus servicios al sector energético”, mencionó Elsa Bernal.

El banco Citibanamex señala que en el país hay un papel limitado de las políticas públicas para impulsar la inclusión de la mujer en el mercado laboral y que han sido precisamente ellas quienes han resultado más afectadas durante la pandemia.

La crisis global de 2020 detuvo los avances para disminuir la pobreza, su repunte afectó a los grupos vulnerables, entre ellos a mujeres, detalla el banco. 

“En casi todos los países de América Latina, incluyendo México, el porcentaje de mujeres en pobreza en edades de 20 a 59 años es mayor al de los hombres. En el país, se alcanzan mayores niveles de pobreza entre mujeres que dedican su tiempo al cuidado de personas, a quehaceres del hogar o son indígenas. Las mujeres son más dependientes de las transferencias, lo que las hace más vulnerables a cambios en políticas públicas”, advierte la institución financiera.

Para Citibanamex, uno de los primeros pasos para impulsar la inclusión y la perspectiva de género es la implementación de leyes específicas.

“La creación de leyes y regulación que introducen incentivos para modificar ciertos comportamientos, pueden con el tiempo convertirse en hábito y cambiar las creencias y valores de una sociedad”, señala la Dirección General de Estudios Económicos de Citibanamex en el estudio Situación actual de las mujeres en México y el limitado papel de las políticas públicas para alcanzar la igualdad de género.

La dirección de Estudios Económicos asegura que hay algunos avances en la participación política de las mujeres gracias a la introducción de cuotas en las leyes electorales. 

“Para el mercado laboral mecanismos similares aumentarían la participación de la mujer en el mercado laboral”, añade.

En este sentido, Elsa Bernal reconoce que desde que iniciaron las Jornadas de Capacitación de Redmeree en 2018, la percepción sobre la perspectiva de género ha cambiado y se ha logrado integrar una mentalidad diferente dentro de la industria.

“Hace seis años que platicábamos sobre la brecha de género y la problemática, las contrapartes decían es que las mujeres ya pueden estudiar lo que quieran, cómo que hay brecha de género. Hoy en día cuando se habla en el sector energético de la brecha de género todas las personas asienten. Ha habido un crecimiento en la conciencia sobre la perspectiva de género y las implicaciones que tiene dentro del sector”, mencionó Elsa Bernal.

Sin embargo, dijo, el reto está en aterrizar esta consciencia en políticas y procedimientos dentro de las instituciones, así como destinar recursos específicos para eliminar las brechas.

“Casi 80 por ciento de las mujeres profesionistas asume actividades en los ambientes profesionales de trabajo, como tomar nota, servir el café y poner bonito el reporte, cuando esas actividades no están indicadas en su descripción de puesto. Una organización debe reconocer que esta es una práctica que genera cargas adicionales de trabajo profesional a las mujeres y tener la capacidad de generar un cambio dentro de la organización”, aseguró.

Brecha STEM

Pablo Clark, investigador del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), dijo que en México hay carreras que solo son “populares” entre los hombres o entre las mujeres. En apartados como nutrición o trabajo social, tres de cada cuatro alumnos son mujeres. Mientras que en algunas ingenierías, como mecánica o civil, nueve de cada 10 alumnos son hombres.

El especialista mencionó que el organismo ha encontrado que entre las carreras con salarios más bajos están las dominadas por mujeres como el área de servicios, donde 80 por ciento del personal es femenino, mientras que las carreras mejor pagadas son dominadas por hombres.

“Hay evidencia que nos hace pensar que estas brechas en el interés en ciertas áreas de estudio no son siempre ahí, sino que empiezan en la infancia y se van acrecentando con el tiempo”, dijo.

Elsa Bernal aseguró que el año pasado Redmeree detectó que las y los estudiantes que sintieron un menor aprovechamiento escolar durante la pandemia, especialmente en materias prácticas o de laboratorio, pues indicaron un nivel de aprendizaje de dos de acuerdo con la Taxología de Bloom, que establece un rango de uno a seis.

“Estamos viendo que existe esa brecha derivada de la pandemia y por eso estamos haciendo las visitas industriales que no pudo hacer el alumnado o que los profesionistas estuvimos haciendo más trabajo de gabinete o documental que estar en plantas, pues que podamos tener una visión actualizada de cómo están los parques industriales y que lo podamos tener en la seguridad de nuestra casa”, detalló la directiva de Redmeree.

Tags: Día Internacional de la Mujerequidad de géneroREDMEREErenovablesResponsabilidad socialsector energético

Entradas Relacionadas

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025
Responsabilidad Social

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

abril 10, 2025
Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada
Responsabilidad Social

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

marzo 13, 2025
Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero
Responsabilidad Social

Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero

enero 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.