miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En diciembre bajó producción nacional de hidrocarburos

De acuerdo con datos de la CNH, el descenso se debió principalmente a una menor producción de Pemex y menos pozos productores

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 26, 2024
hokchi xaxamani petroleo cnh
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La producción nacional de hidrocarburos cerró el 2023 a la baja, principalmente por una menor producción por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y una disminución en el número de pozos productores.

La producción nacional, esto es, Pemex y sus socios más operadores privados, en diciembre pasado fue de 1 millón 903 mil barriles diarios (mbd), 25 mil barriles menos, o 1.2 por ciento, que en el mes anterior.

(Con información de la CNH)

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) revelados la tarde de ayer, el volumen de aceite fue de 1 millón 625 mbd, más 278 mil barriles de condensados.

Pemex cerró el año con 1 millón 805 mbd de hidrocarburos líquidos, en tanto que los privados aportaron 98 mil barriles.

En octubre de 2023, Pemex entregó 1 millón 821 mbd y los operadores privados la misma cantidad que en diciembre. Sin embargo, el número de pozos productores entre ambos meses descendió de 6 mil 963 a 6 mil 901, o 62 pozos, según los registros de la CNH.

Ahora bien, en promedio anual, la industria petrolera del país logró elevar la producción de hidrocarburos líquidos en 5.1 por ciento. En 2022 promedió en 1 millón 842 mbd para pasar a 1 millón 937 mbd al año siguiente, un incremento de 95 mil barriles por día.

Baja la producción de gas

En su reporte, la Comisión bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra indicó que en diciembre la producción nacional de gas natural cerró en 4 mil 104 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) promedio, 57 mmpcd menos que en el mismo mes del año anterior.

Del volumen revelado, 2 mil 235 mmpcd correspondieron a gas asociado y los restantes 1 millón 869 a gas seco.

Por operador, la CNH precisó que la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) produjo un total de 3 mil 897 mmpcd y los privados 207 millones.

Cabe resaltar que el campo Akal volvió a posicionarse como el segundo productor más grande de gas natural. En diciembre produjo 507 mmpcd, desplazando en la posición a Ixachi que alcanzó 375 mmpcd. En el primer lugar continúa Quesqui con 638 millones de pies cúbicos.

En hidrocarburos líquidos, las tres primeras posiciones siguen siendo, en ese orden, Maloob, Quesqui y Zaap, con 330, 184 y 177 mil barriles diarios, respectivamente.

Tags: comisión nacional de hidrocarburosgas naturalhidrocarburospemexpetróleo

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.