lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En energía, ¿cómo sí? Parte VII

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
octubre 5, 2023
1 victor ramires - dos bocas que hacer
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué hacer con Dos Bocas?

La pregunta parece ociosa, pero no lo es. Más allá del teatro armado en redes sociales, la realidad es que la refinería no está terminada, tardará un buen rato en estarlo y llegar a su capacidad máxima. Ni siquiera se puede establecer una fecha ni costo real.

Pero ¿qué hacer con ella? Esa decisión deberá ser tomada considerando diversas variables. Aquí van algunos puntos a considerar.

  1. El consumo de combustibles en México se mantiene estable desde hace años. Estamos lejos del consumo máximo que se dio en 2009 y 2016. Automóviles más eficientes, híbridos y la movilidad eléctrica llevarán a consumir cada vez menos gasolinas.
  2. Aunque el consumo de gasolina aumentara, nos sale más barato importarla que refinar en México. De hecho, mientras Pemex más refina, más dinero pierde. No hay certeza además de que la operación de Dos Bocas vaya a ser competitiva.
  3. Como el IMP lo declaró institucionalmente, los riesgos alrededor de la refinería son muchos. El más grave (y obvio) es que puede presentar inundaciones mayores de forma concurrente, como recién lo confirmaba el MIT (Massachusetts Institute of Technology), inundaciones que por lo menos eviten su operación o le puedan causar daños mayores a las instalaciones.
  4. Tras cancelar las licitaciones para la administración del proyecto, se tomó el diseño de la planeada y posteriormente cancelada expansión de la refinería de Tula (sí, la lana de la “barda” en realidad era también de su ingeniería básica) para construir la refinería en Dos Bocas. Ya iniciada la obra se acordaron de que necesitaban una central de energía eléctrica –no necesaria en Tula– a unos kilómetros de una de las plantas más grandes del país.
  5. Dos Bocas tiene, además, un problema logístico: no cuenta con infraestructura eficiente para sacar los refinados y llevarlos a mercado. No hay ductos de salida, podría sacar una parte en pipas (carísimo y riesgoso), o por buque (caro también), y está lejos de los centros de población. Entonces, el costo logístico de Dos Bocas es alto. Súmele ese costo a los de operación para calcular la rentabilidad.
  6. Dos Bocas ya acumula unos 18 mil millones de dólares de costos hundidos (pocas veces tan bien dicho: hundidos) y, aunque hay cosas que definitivamente no pueden moverse de ahí (no tendría sentido mover una plancha de concreto), hay cosas que podrían moverse y, aunque podría ser caro hacerlo, posiblemente sustituyan equipos en otros sitios de forma eficiente.
  7. Algunas refinerías fueron reconfiguradas para usar crudo más pesado que el originalmente planeado, pero a pesar de la reconfiguración producen combustóleo, mucho, y siguen generando pérdidas a la hora de refinar.

Con todas estas consideraciones de por medio, hay varias propuestas sobre qué hacer con Dos Bocas.

La primera es terminarla, ponerla a punto y que trabaje, a cambio de cerrar algunas otras refinerías, como Madero o Minatitlán que, aunque están reconfiguradas, generan pérdidas y mucho combustóleo de bajo valor en el mercado. No suena mal, pero esta idea sería buena si hubiera absoluta certeza de la operatividad de Dos Bocas que en realidad es mermada por las amenazas reales que señaló en su momento el Instituto Mexicano del Petróleo.

Además, ¿será competitiva Dos Bocas en el mercado mexicano? Si solo la ponemos a operar por operar, con pérdidas, será la misma historia y perderá sentido. Su configuración para crudo más pesado que el resto nos hace creer que sería rentable, pues no tendría los problemas operativos del resto: refinar de manera forzada crudo para el que no fueron diseñadas.

Otra propuesta es transformarla en una planta petroquímica. Ahí suena interesante pero, de nuevo, los riesgos de trabajo por inundaciones ponen en duda su viabilidad en el largo plazo, además de que habría que hacer toooda una reingeniería acompañada de inversiones no menores para que esto funcione.

Una tercera opción es utilizar los tanques para convertirla, junto con la adyacente Terminal Marítima Dos Bocas (TMDB ) un hub de almacenamiento. En ese caso, los riesgos ante fenómenos hidrometeorológicos son menores. O sea, podría cumplir su función incluso inundada.

Recordemos entonces que esta refinería no fue diseñada para Dos Bocas, sino para Tula. Luego, si se hace un análisis y se reubican los equipos en otras plantas para mejorar su desempeño, ¿podrían funcionar mejor? Por ejemplo, mejorar la operación de Tula o Salamanca.

“Recordemos entonces que esta refinería no fue diseñada para Dos Bocas, sino para Tula”.

De hecho, ¿imaginan llevar los equipos a Tula? Ahí fue diseñada, está dentro del corredor de consumo, ya tiene ductos, podría sustituir a la actual y mitigar emisiones al producir menos combustóleo. Mientras, en Dos Bocas se mantienen los tanques como hub, uno de los más grandes de Latinoamérica.

Las opciones están en la mesa; los riesgos y los costos, también.

No se puede cometer el mismo error del gobierno actual y tirar el dinero a la basura, como lo hicieron con el NAIM, pero tampoco se puede solo echar a andar las cosas porque “ya están” si no es viable ni rentable su operación.

Lo que no podemos es terminar tomando decisiones por capricho, como este gobierno, sino basados en análisis serios y puntuales.

(Lea la sexta parte de esta entrega aquí)

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: dos bocasrefinación

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.