lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Acata Cenace amparos de generadores solares y eólicos

Redacción por Redacción
julio 26, 2020
Acata Cenace amparos de generadores solares y eólicos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Acata Cenace amparos de generadores solares y eólicos

 

Redacción / Energía a Debate

 

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) confirmó que otorgará la licencia para operar a las 23 centrales generadoras de electricidad a partir de fuentes renovables que interpusieron un amparo contra el Acuerdo emitido por el propio Centro el pasado 29 de abril.

 

Mediante el oficio CENACE/DOPS/079/2020, con fecha del 19 de mayo de 2020, el director de Operación y Planeación del Sistema, Gustavo Villa Carapia, instruyó a la Subdirección de Operación, así como a las Gerencias del Centro Nacional, del Centro Alterno y del Centro Regional para que no se apliquen las disposiciones contenidas en el Acuerdo a las empresas amparadas.

 

Lo anterior, en atención a los juicios de amparo promovidos por varias empresas energéticas y que fueron notificados a Villa Carapia por la Dirección Jurídica del Cenace a través de los oficios CENACE/DJ/035/2020, CENACE/DJ/036/2020, CENACE/DJ/037/2020 y CENACE/DJ/038/2020, según consta en el oficio emitido por Villa y a cuya copia tuvo acceso Energía a Debate.

 

El oficio en comento cita: “No se debe aplicar a las empresas quejosas arriba enlistadas (ver más abajo), el ‘Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)’ emitido por el Cenace el 20 de abril de 2020, hasta en tanto no afecten la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional en el sentido de que puedan generar cortes en el suministro eléctrico”.

 

Por tal motivo, Villa Carapia remitió la lista de “generadores a los cuales se les deberá inaplicar el Acuerdo de mérito”, al tiempo que instruyó que “todos aquellos generadores que a la entrada en vigor del Acuerdo impugnado, ya se encontraban en pruebas preoperativas, deberán reanudarse las mismas; así mismo, aquellos generadores que se encuentren en el listado que se adjunta y que durante la vigencia del Acuerdo impugnado, tengan programadas pruebas preooperativas a ejecutarse en el futuro inmediato, deberá otorgarse la licencia correspondiente, previo al análisis de confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional”, reza el oficio.

 

El Cenace bajo la dirección de Alfonso Morcos Flores publicó el primer día de mayo en su portal de Internet el Acuerdo con el que prácticamente dejaría fuera del sistema a los generadores solares fotovoltaicos y eólicos, principalmente, bajo el argumento de la intermitencia en su generación, lo que pone en riesgo al Sistema especialmente en los momentos en que la demanda eléctrica del país ha bajado como consecuencia de la desaceleración económica que ha provocado la contingencia por el coronavirus.

 

Las 23 centrales amparadas hasta el 18 de mayo son:

 

Recursos Solares PV de México IV, SA de CV; Akin Solar, SA de CV; Eólica Tres Mesas 4, S de LR de CV; Fuerza Eólica de San Matías, S de RL de CV; Fuerza Eólica del Istmo, SA de CV; Versalles de las Cuatas Uno, SAPI de CV; Versalles de las Cuatas Dos, SAPI de CV; Tai Durango Cuatro Neo, SAPI de CV; Eoliatec del Pacífico, SAPI de CV; Eoliatec del Istmo, SAPI de CV; Versalles de las Cuatas Tres, SAPI de CV; Mitre Calera Solar, S de RL de CV y Eléctrica del Valle de México, S de RL de CV.

 

En el listado también se encuentran FV Mexsolar XI, SAPI de CV; Kenergreen, SAPI de CV; X-Elio FV Conejos Médanos, SAPI de CV; X-Elio FV Xoxocotla, SAPI de CV y ENR AGS, SA de CV.

 

Asimismo, están Parque Amistad II, SA de CV; Parque Salitrillos, SA de CV, EGP Magdalena Solar, SA de CV, Dolores Wind, SA de CV y FRV Potosí Solar, S de RL de CV.

 

De acuerdo con el Cenace, Xoxocotla, Potosí, Eólica Tres Mesas fase 4, Dolores y Salitrillos son proyectos derivados de las tres subastas eléctricas de largo plazo celebradas durante la administración pasada, además de otras centrales como Tepezala, Trompezón, Pachamana y Novojoa Solar que también tuvieron la suspensión temporal de pruebas.

 

Cifras de las Asociaciones Mexicanas de Energía Solar (Asolmex) y de Energía Eólica (AMDEE) refieren que el Acuerdo del Cenace y de otro Acuerdo similar por parte de la Secretaría de Energía (Sener) el 15 de mayo estarían poniendo en riesgo 10,312 megawatts de capacidad nueva y 6,426 millones de dólares de inversión directa, tan solo en 44 proyectos que estarían por entrar en operación este año.

 

Apenas el día de ayer, la Dirección a cargo de Villa Carapia instruyó también a las áreas operativas para que notificaran a cada uno de los 23 generadores amparados para que a más tardar el día de hoy, antes de las 9 de la mañana, entreguen el Programa de Pruebas previsto para el día 21 de mayo “y días subsecuentes”.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: alfonso morcos floresAMDEEasolmexcenaceenergía eólicaenergía renovablesenergía solar

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.