viernes, mayo 20, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Analizan impacto regulatorio de generación distribuida colectiva

Redacción por Redacción
septiembre 11, 2019
Analizan impacto regulatorio de generación distribuida colectiva
Share on FacebookShare on Twitter

Analizan impacto regulatorio de generación distribuida colectiva

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Esta tarde, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) dio entrada para su análisis al modelo de contrato entre los sistemas de generación distribuida colectiva y la empresa suministradora de servicios de energía eléctrica, enviado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con el fin de emitir la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) correspondiente.

 

El documento, con número de expediente 65/0008/270519, lleva como título Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía emite el modelo de contrato con el suministrador de servicios básicos y su metodología de contraprestación aplicable a la generación distribuida colectiva.

 

La regulación propuesta –se lee en el documento– tiene como objetivo determinar la metodología para calcular la contraprestación aplicable por la energía eléctrica generada por una Central Eléctrica de un Generador Exento, asociada a más de un Centro de Carga; así como expedir el modelo de Contrato de Contraprestación a celebrar entre el Suministrador de Servicios Básicos y el Generador Exento, por la energía eléctrica entregada a las Redes Generales de Distribución, y que será asociada a más de un Centro de Carga.

 

La CRE explicó a “Energía a Debate” que su Unidad de Electricidad elaboró el modelo de contrato con la finalidad de permitir que un mayor número de usuarios finales pueda acceder a los esquemas de generación distribuida, con la consecuente creación de nuevos modelos de negocios y, asimismo, contribuir a la generación de energía limpia.

 

La CRE añadió que prevé como potenciales interesados a los usuarios finales que no cuentan con una superficie propia para instalar su central eléctrica de generación distribuida, como es el caso de los que se encuentran en edificios o centros comerciales, eliminando las barreras de disponibilidad de espacio físico (por ejemplo, acceso a un techo) y aprovechando las economías de escala.

 

De la misma forma, considera la posibilidad de que particulares puedan ofrecer su energía proveniente de la Central Eléctrica de Generación Distribuida a Usuarios Finales, sin que estos se encuentren en el mismo espacio físico y sin la necesidad de que un Usuario Final requiera incurrir en un alto costo de inversión, franqueando así barreras económicas.

 

Tags: comision nacional de mejora regulatoriacomision reguladora de energiaconamercregeneracion distribuidageneracion distribuida colectivapaneles solarespaneles solares en condominio

Entradas Relacionadas

Analizarán acreedores de Venezuela oportunidades en su sector petrolero
Petróleo

Analizarán acreedores de Venezuela oportunidades en su sector petrolero

mayo 20, 2022
Alcanza cifra récord valor de exportaciones de energía de EEUU a México
Petróleo

Bajaría 18 mil barriles diarios producción de crudo

mayo 19, 2022
Busca Walmart convertirse en empresa regenerativa para 2040
Petróleo

Busca Walmart convertirse en empresa regenerativa para 2040

mayo 18, 2022
Talos pone pausa a arbitraje internacional
Petróleo

Talos pone pausa a arbitraje internacional

mayo 18, 2022
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.