Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Buscan reindustrializar la CDMX con energía verde

Redacción por Redacción
enero 7, 2020
Buscan reindustrializar la CDMX con energía verde
Share on FacebookShare on Twitter

Buscan reindustrializar la CDMX con energía verde

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) y el Grupo Promotor de la Cámara Nacional de la Industria Energética firmarán la semana próxima un convenio de colaboración con el fin de reindustrializar algunas áreas de la capital del país de manera sustentable, para detonar proyectos verdes.

 

Fadlalá Akabani Hneide, titular de la Sedeco, expuso que se reindustrializarán espacios como la zona industrial de Vallejo, al norponiente de la ciudad; Ia Central de Abastos y la zona de Granjas México.

 

“Estamos reponiendo zonas enteras de la ciudad que no habían tenido mantenimiento (…), lo que es Vallejo, lo que es la Central de Abastos, lo que es Granjas México, estas dos últimas son eminentemente industriales”, dijo Akabani en la presentación del Club de Negocios, una iniciativa del Grupo Promotor, a cargo de Sergio Ampudia Mello.

 

“Queremos reactivarlas, queremos que estas zonas se conviertan en polos de desarrollo de la industria verde, de la industria innovadora, no contaminante”, agregó el funcionario local, al tiempo que recordó que la administración de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, está impulsando el programa “Ciudad Solar”.

 

Por su parte, Ampudia Mello detalló para Energía a Debate que mediante este convenio se pretende que se retomen esas zonas con actividades “secas”, es decir, que en sus procesos no se requiera del consumo de agua.

 

“La ciudad de México se desindustrializa desde los años 80 por el tema del costo de la tierra y por el tema del agua”, refirió el también socio director de la consultora especializada en energía Energy Matters. “Pero perfectamente se puede reindustrializar un segmento de la cadena de valor, que es precisamente la manufactura o la transformación que no requiera la generación de residuos y que no utilice agua”, agregó.

 

Asimismo, comentó que Vallejo y otras áreas de la Alcaldía de Iztapalapa tienen áreas abandonadas, o bodegas, que permitirían la ‘clusterización’ de manera relativamente fácil.

 

Ampudia destacó que este proyecto también permitirá tener soluciones en generación distribuida. “Tiene una enorme economía de escala y tiene un costo de producción muy reducido”, subrayó.

 

Dijo que en los últimos cinco años, la generación distribuida ha crecido 3 mil por ciento, por lo que consideró que representa el futuro del abasto energético en la ciudad.

 

Respecto al Club de Negocios, Ampudia Mello explicó que es una iniciativa del Grupo Promotor de la Cámara Nacional de la Industria Energética, el cual agrupa a 108 miembros de los distintos sectores de la energía y sus segmentos de la cadena de valor.

 

La intención es detectar oportunidades de negocio entre el grupo y socios y adherentes nuevos para impulsar proyectos energéticos, para lo cual se presentó durante el evento un “banco de proyectos” susceptibles de escalarse comercialmente.

 

Ampudia también explicó que en el Club tienen tres condiciones para su operación:

  • Mitigación y distribución de riesgos. Ante las coyunturas que se están viviendo en el país, el Club permite integrar varios elementos que mitigan y reducen los riesgos.
  • Economía de escala. Cada miembro aporta recursos.
  • Reducción de costos de transacción y monitoreo de ‘compliance’.

Este plan, añadió, es mientras se va desarrollando el proceso para la conformación de la Cámara.

 

Por último, el secretario Fadlalá Akabani anunció que ambas partes también trabajarán para desarrollar proyectos de capacitación masiva a todas las personas que deseen dedicarse a la instalación de páneles solares.

 

“Eso va a generar miles de empleos para los capitalinos”, confió Akabani, quien esta semana tomó posesión del cargo por nombramiento de Claudia Sheinbaum, en sustitución de José Luis Beato González.

 

Tags: cdmxciudad de mexicoclaudia sheinbaumenergíaenergy mattersfadlala akabanigeneracion distribuidasergio ampudia

Entradas Relacionadas

cfe convenio honduras electricidad
Electricidad

Realizará CFE diagnóstico de las redes de transmisión eléctrica de Honduras

marzo 10, 2023
Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 
Electricidad

Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 

marzo 6, 2023
Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año
Electricidad

Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año

marzo 1, 2023
cfe credito sustentable social
Electricidad

Costo de energéticos de CFE aumentó casi 19% en 2022

marzo 1, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.