Revista versión digital
jueves, febrero 9, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Crece el número de techos solares en México

Redacción por Redacción
agosto 31, 2021
Crece el número de techos solares en México
Share on FacebookShare on Twitter

Crece el número de techos solares en México

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó su informe semestral sobre Solicitudes de interconexión de Centrales Eléctricas con capacidad menor a 0.5 megawatts (MW), con datos sobre la primera mitad de 2020. De acuerdo con el documento, en los primeros seis meses de este año la capacidad de generación total de contratos de Interconexión de Pequeña y Mediana Escala y Generación Distribuida pasó de 1,031.59 MW al cierre de 2019 a 1,196.52 MW, con un total de 165,528 contratos a lo largo y ancho del país.

 

El informe señala que la capacidad instalada anual de Generación Distribuida (GD), también conocida en su modalidad de energía solar como Techos Solares, representa casi el 80% de la capacidad, con un total de 948.93 MW. Con una inversión actual estimada en 1.7 millones de dólares, los contratos de interconexión de Generación Solar distribuida representan un 99.4 por ciento del total de contratos en México.

 

Según datos de la CRE, los 32 estados del país cuentan con contratos de Generación Distribuida, liderados por Jalisco, que cuenta con 178 MW, seguido de Nuevo León, Estado de México, CDMX y Chihuahua.

 

Al respecto, Héctor Olea, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), comentó: “Los Techos Solares continúan consolidándose como una de las formas de generación más exitosas y competitivas en México. El modelo de Generación Solar Distribuida (GSD) acerca la energía solar a los segmentos de la población que pueden obtener mayores beneficios de esta tecnología y así brindar energía competitiva y accesible que beneficia a los consumidores y a las comunidades.”

 

La GSD consiste en instalaciones de generación solar que se instalan cerca de los puntos de consumo, lo que permite a los usuarios producir y consumir energía a través de instalaciones simples, económicas y eficientes.

 

Los techos solares generan ahorros de hasta 95% en las tarifas eléctricas mensuales de hogares, empresas e industrias. Su crecimiento en el país contribuye a fortalecer la soberanía energética nacional a través del acceso a energía renovable y competitiva en todo México, que cuenta con un 85% de su territorio con condiciones óptimas de irradiación solar.

 

Tags: Adrian FernandezasolmexcreDaniel Chacongeneracion distribuidahector oleaHernan SalinasICMisrael hurtadomelchi

Entradas Relacionadas

Ayed Al-Qahtani OPEC
Petróleo

A 2045, inversión global en petróleo será de US$ 12.1 mil bn: OPEP

febrero 7, 2023
2 mexico nuevo mexico petroleo premian
Petróleo

Demanda china podría obligar a aumentar producción petrolera

febrero 7, 2023
lozoya odebrecht pemex
Petróleo

Podrá Lozoya tener acceso a carpeta de investigación por caso Odebrecht

febrero 6, 2023
petroleo gas pago dividendos
Petróleo

Diciembre, mes negro para la producción petrolera de Pemex

febrero 3, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.