viernes, mayo 16, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reciben impulso los techos fotovoltaicos en el 2020

Redacción por Redacción
abril 3, 2020
Reciben impulso los techos fotovoltaicos en el 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Reciben impulso los techos fotovoltaicos en el 2020

 

Redacción / Energía a Debate

 

Con cerca de 1,000 megawatts (MW) ya instalados, los techos solares fotovoltaicos en la modalidad de generación distribuida mantuvieron su crecimiento en México en el 2020.

 

A mediados del año, ya se contaba con 165,528 contratos de generación distribuida en el país y los techos solares representaban 80 por ciento de la capacidad instalada en este tipo de contratos. El crecimiento de éstos se concentró en los estados de Jalisco, Nuevos León, Estado  de México, Ciudad de México y Chihuahua.

 

Héctor Olea, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), manifestó que “los techos solares son competitivos y accesibles, beneficiando a los consumidores y a las comunidades.”

 

En ese contexto, se presentó el programa “Hogares Solares”, que plantea usar parte del subsidio gubernamental al consumo eléctrico residencial para adquirir e instalar sistemas fotovoltaicos en techos, el cual “tiene un enorme potencial en América Latina y el Caribe”, afirmó Eduardo de la Peña, Director de Planeación de Infraestructura y de Proyectos de Capital de Deloitte.

 

En opinión de José Antonio Urteaga Dufour, especialista senior en energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la Ciudad de México podría ser una ciudad solar, abasteciendo el 48 por ciento de la electricidad de la CDMX con páneles”.

 

La generación distribuida fotovoltaica ofrece múltiples beneficios a través de la reorientación del subsidio, asegura Daniel Chacón Anaya, Director de Energía de la organización Iniciativa Climática de México.

 

El tema de los subsidios eléctricos debería contemplar, en opinión de investigadores de la UNAM, el esquema feed in tariff, que, si bien no estuvo exento de críticas y detractores al implementarse en Alemania e Inglaterra, en el largo plazo probó tener efectos benéficos en el florecimiento de un ecosistema de pequeños productores de energías limpias, incluyendo beneficios multiplicadores en su cadena de proveeduría.

 

Para mejorar el entendimiento de la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y el impacto de los distintos tipos de generación eléctrica en él, se lanzó el Observatorio de Transición Energética, un portal de datos que se pone a disposición de la sociedad, al recoger toda la información pública disponible sobre la operación del SEN y presentarla en forma accesible y fácil de interpretar.

 

 

Tags: Adrian FernandezasolmexBIDDaniel ChaconDeloittehector oleaICMJose Anonio UrteagaObtrenmxPMCEunam

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.