Redacción / Energía a Debate
Con cerca de 1,000 megawatts (MW) ya instalados, los techos solares fotovoltaicos en la modalidad de generación distribuida mantuvieron su crecimiento en México en el 2020.
A mediados del año, ya se contaba con 165,528 contratos de generación distribuida en el país y los techos solares representaban 80 por ciento de la capacidad instalada en este tipo de contratos. El crecimiento de éstos se concentró en los estados de Jalisco, Nuevos León, Estado de México, Ciudad de México y Chihuahua.
Héctor Olea, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), manifestó que “los techos solares son competitivos y accesibles, beneficiando a los consumidores y a las comunidades.”
En ese contexto, se presentó el programa “Hogares Solares”, que plantea usar parte del subsidio gubernamental al consumo eléctrico residencial para adquirir e instalar sistemas fotovoltaicos en techos, el cual “tiene un enorme potencial en América Latina y el Caribe”, afirmó Eduardo de la Peña, Director de Planeación de Infraestructura y de Proyectos de Capital de Deloitte.
En opinión de José Antonio Urteaga Dufour, especialista senior en energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la Ciudad de México podría ser una ciudad solar, abasteciendo el 48 por ciento de la electricidad de la CDMX con páneles”.
La generación distribuida fotovoltaica ofrece múltiples beneficios a través de la reorientación del subsidio, asegura Daniel Chacón Anaya, Director de Energía de la organización Iniciativa Climática de México.
El tema de los subsidios eléctricos debería contemplar, en opinión de investigadores de la UNAM, el esquema feed in tariff, que, si bien no estuvo exento de críticas y detractores al implementarse en Alemania e Inglaterra, en el largo plazo probó tener efectos benéficos en el florecimiento de un ecosistema de pequeños productores de energías limpias, incluyendo beneficios multiplicadores en su cadena de proveeduría.
Para mejorar el entendimiento de la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y el impacto de los distintos tipos de generación eléctrica en él, se lanzó el Observatorio de Transición Energética, un portal de datos que se pone a disposición de la sociedad, al recoger toda la información pública disponible sobre la operación del SEN y presentarla en forma accesible y fácil de interpretar.