John Kerry, el enviado especial Climático de Estados Unidos, realizó una visita a México con dos paradas esenciales. La primera de ellas, en la cancillería, donde emitió un mensaje en conjunto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
En su mensaje, Kerry aseguró que Estados Unidos respeta la soberanía de México y, al mismo tiempo, busca fortalecer un mercado competitivo y abierto en ambas naciones.
“Respetamos totalmente la soberanía de México. Sé que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) ha comenzado a hacer algunas reformas que son importantes para él y para su país, lo que nosotros queremos hacer es trabajar con México para reforzar fortalecer la posibilidad de que el mercado sea abierto, competitivo y esperamos hacer esto en el momento en que el presidente sigue trabajando en estas reformas”, declaró en su mensaje inicial en la cancillería mexicana.
El representante de la economía más grande del mundo dijo que México y Estados Unidos pueden reforzar la relación al concentrarse en las necesidades nacionales de caminar hacia la electromovilidad y con nuevas energías que busca la industria para trabajar en el país.
“Estoy muy entusiasmado de poder ver como Estados Unidos está preparado para ayudar”, añadió Kerry.
En este sentido, dijo que ningún país puede enfrentar de forma independiente la crisis climática, por lo que exhortó al gobierno mexicano para trabajar de manera conjunta, al mencionar que los esfuerzos de México, Estados Unidos y Canadá en materia de transición energética tendrán un impacto en el resto del continente, por lo que Norteamérica tiene la responsabilidad de liderar en el mundo con nuevas tecnologías para abordar ésta crisis.
“El mundo enfrenta un gran desafío en el tema de crisis climática. Cada vez el impacto es mayor pero también representa una oportunidad económica extraordinaria para todos nosotros (…) México puede jugar un papel fundamental, extraordinario en realidad, en nuestros esfuerzos para combatir la crisis climática”, destacó el enviado especial estadounidense para el clima.
La visita de John Kerry ocurre mientras se realiza el Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica que busca desaparecer a los reguladores independientes, es decir, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para reintegrar sus funciones a la Comisión Federal de Electricidad y a la Secretaría de Energía.
Además, recientemente, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo entrevistado en al Cámara de Diputados que estaba de acuerdo con implementar cambios en la reforma eléctrica que se encuentra vigente desde 2013.
Sin embargo, unas horas después matizó su mensaje y señaló que entre sus prioridades está velar por un piso parejo para las inversiones de los estadounidenses.
“Una de mis prioridades en México es ver por inversionistas y empresas estadounidenses para que exista piso justo y parejo”, afirmó Ken Salazar en un mensaje publicado en sus redes sociales, con el que justificó su intervención en el debate alrededor de la reforma.
Además, durante una visita a Baja California, el embajador aseguró que la iniciativa promueve el uso de energía cara, sucia y obsoleta.
Durante la reunión en la Cancillería, Marcelo Ebrard aseguró que México apoyará en los esfuerzos aprobados por los tres países.
“También tenemos un gran aprecio por ese respeto que ustedes tienen a la soberanía de México y el diálogo cercano que ya hemos establecido y del cual estamos seguros seguirá creciendo en los siguientes meses”, dijo Ebrard.
Por la tarde, la segunda parada de John Kerry fue Palacio Nacional, donde sostuvo una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Me reuní con John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, y como siempre hablamos con franqueza y respeto”, señaló el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter.
En la misma red social, Kerry destacó que hay mucho por hacer en materia de cambio climático y el gobierno de Estados Unidos quiere hacerlo de la mano con México.
“Es bueno estar de vuelta en México, con el presidente López Obrador, discutiendo oportunidades para pelear la crisis climática y expandir la generación de electricidad renovable, y combatir las emisiones de metano. Hay mucho más por hacer, y queremos hacerlo juntos”, detalló el funcionario estadounidense.