Revista versión digital
miércoles, marzo 22, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Exigen que gobierno y empresas amplíen estaciones de carga para autos eléctricos

La infraestructura en estaciones de carga, el mayor reto, coinciden líderes del sector automotriz

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
octubre 11, 2022
autos electricos cargadores industria automotriz
Share on FacebookShare on Twitter

(Alfredo Figueroa, gerente de Ingeniería de Renault México; Ludovico Finotto, cofundador de Citizens Companies; Alberto Romero, R&D and Engineering Mexico Head de Vitesco Technologies; Claudia Rodríguez, directora de Proyectos Estratégicos, Electrificación y Experiencia al Cliente de Nissan México; Mario Castañeda, Procurement Director de Lease Plan; Hermilo Nájera, PR Manager de Porsche de México; Iván de los Santos, Customer Experience Manager de BMW Group México, y Salvador Portillo, presidente de Caname. Foto: Margarita Jasso)

La transición hacia la tecnología sustentable en la industria automotriz tiene su mayor reto en la infraestructura, al requerir una ampliación en la red de estaciones de carga, coincidieron líderes del sector automotor.

En el marco del Foro Latam Mobility México, que se llevó a cabo en el WTC de la Ciudad de México, Alfredo Figueroa, gerente de Ingeniería de Renault México, afirmó que debe de haber una mayor colaboración entre el sector público y la iniciativa privada para que se generen mejores condiciones para el desarrollo del mercado de vehículos amigables con el ambiente.

Consideró lo anterior como el primer reto pendiente para alcanzar una movilidad sustentable; como segundo reto, explicó que esa unión entre el sector público y privado pueda ayudar al tema de electricidad para diseñar un sistema que ofrezca una red de estaciones de carga tanto en ciudades, como en las carreteras de México.

Por su parte, Ludovico Finotto, cofundador de Citizens Companies, agregó que no solo se trata de implementar nueva infraestructura, sino también la adopción de tecnología de punta en la parte de carga de vehículos.

“Nosotros estamos implementando un plan para la conexión de las ciudades. Se trata de una tecnología donde el vehículo además de poder estacionarse, pueda salir de reversa usando menos energía. Además de que estamos probando en Asia cargadores donde es posible cargar desde un 20 a un 80 por ciento la batería de un automóvil en solo 6 minutos”, explicó.

Urgen incentivos para la producción y adquisición de vehículos eléctricos

En tanto, Alberto Romero, R&D and Engineering Mexico Head de Vitesco Technologies, apuntó que uno de los temas pendientes es el elevado costo que significa tanto la producción de un vehículo eléctrico como la compra del mismo.

Urgió la implementación de incentivos por parte del gobierno para apoyar a la base industrial de producción de vehículos que buscan reducción de emisiones de gases contaminantes.

Para Claudia Rodríguez, directora de Proyectos Estratégicos, Electrificación y Experiencia al Cliente de Nissan México, la infraestructura de la red de carga es importante desde el lanzamiento de vehículos eléctricos, pues no solo es la producción de este tipo de carros, sino las necesidades que surgen a la hora de operarlos.

“El tema de reciclaje y reducción de emisiones, es un tema de 360°. No solo estamos buscando reducir en producción sino en proceso de manufactura y emisiones”, dijo.

Rodríguez también se pronunció a favor de la estandarización de los módulos de carga y de una misma entrada para los conectores que se usan en los vehículos eléctricos.

“Queremos democratizar la electrificación en México, queremos poner estas tecnologías al alcance de todos”, concluyó.

Tags: autos eléctricoscargadores de autos eléctricosindustria automotriztecnología

Entradas Relacionadas

Synhelion Solar Receiver close-up
Tecnología e Innovación

Utilizan energía solar térmica para descarbonizar producción de cemento

febrero 16, 2023
david pantoja cfe internet para el bienestar
Tecnología e Innovación

Lanza CFE Internet del Bienestar

febrero 15, 2023
reino unido mercado hidrogeno
Tecnología e Innovación

Va Reino Unido por crear un mercado de hidrógeno

diciembre 19, 2022
energia nuclear sol ilimitada
Tecnología e Innovación

Anunciará EEUU fusión para crear energía ilimitada, barata y limpia

diciembre 12, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.