lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Falta de políticas públicas alenta avance del mercado de autos eléctricos en México: AMDA

Los vehículos eléctricos representan apenas 1 por ciento del total del mercado de los autos en el país

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 7, 2024
Falta de políticas públicas alenta avance del mercado de autos eléctricos en México: AMDA
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El avance del mercado de los autos eléctricos en México es mucho más lento que en otras regiones del mundo, debido a la falta de políticas públicas para promover subsidios, implementar más rápido infraestructura de carga y en general una política fiscal en favor de la electromovilidad, consideró la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación, refirió que a diferencia de China, Europa y Estados Unidos, la participación de los vehículos cien por ciento eléctricos en el mercado mexicano es apenas de 1 por ciento.

“Al carecer de políticas públicas para promover subsidios, para poder hacer una implantación mucho más rápida de infraestructura de carga y tener una política fiscal en favor de la electromovilidad, este avance es muy menor en comparación con las regiones desarrolladas económicamente y que también muestran un avance más significativo en la penetración de los vehículos eléctricos, como son los casos de China, Europa, Estados Unidos, en ese orden”, expuso el empresario.

Expuso que en China, el impulso a la industria se da mediante la competencia entre fabricantes, además de los estímulos que otorga el gobierno central y los gobiernos provinciales para la producción y venta de unidades eléctricas.

En Europa, por su parte, los estímulos a la industria se vieron disminuidos a partir de las afectaciones en el sector energético derivados de la pandemia por el COVID-19 y la posterior guerra entre Rusia y Ucrania, lo que derivó en la reducción de los subsidios de los vehículos eléctricos y, en consecuencia, una merma en las proyecciones de venta.

En el caso de Estados Unidos, Rosales citó los apoyos que ha dado la administración del presidente Joe Biden a la electromovilidad. Agregó que a pesar de algunas objeciones por parte de los consumidores hacia estos automóviles que podrían reducir igualmente las expectativas de venta, año con año estas últimas continúan en crecimiento.

“El crecimiento en la venta de vehículos eléctricos se da a partir de una mayor competencia, de una mayor oferta disponible entre los fabricantes y también con la llegada de vehículos 100 por ciento eléctricos, que se encuentran ya en un nivel de precio en el rango promedio de la venta en mercado mexicano entorno a 500 mil pesos”, agregó Rosales Zárate.

Lo anterior, apuntó, sigue siendo un aliciente natural para que un grupo todavía muy pequeño de consumidores opten por esta tecnología.

De acuerdo con cifras de la AMDA, en febrero pasado se vendieron en México 7 mil 248 vehículos eléctricos e híbridos, lo que representó un incremento de 58 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.

El acumulado en los dos primeros meses del año llegó a los 14 mil 690 autos que significó un aumento de 66 por ciento contra el mismo periodo de 2023.

La Asociación también informó que en esos dos meses, tan solo en la Ciudad de México se vendieron 3 mil 649 autos eléctricos, seguida por el Estado de México con 2 mil 135 y luego Nuevo León con 1 mil 363. En cuarto lugar Jalisco se posicionó con 1 mil 258.

“Al mes de febrero de 2024, CDMX, Estado de México, Nuevo León y Jalisco representan el 57.2 por ciento de las ventas de este tipo de vehículos”, añadió la AMDA.

Por su parte, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) compartió que en 2023 se produjeron en total 106 mil 180 vehículos híbridos y eléctricos, mientras que en el primer cuatrimestre del año la producción llegó a los 25 mil 701 unidades.

Respecto a las ventas, precisó que de los 7 mil 248 vehículos eléctricos comercializados, el 74 por ciento correspondió unidades híbridas, mientras que los eléctricos a baterías tuvieron una participación de 19 por ciento, en tanto que los híbridos enchufables tuvieron un 6 por ciento.

Tags: amiaautos eléctricoselectromovilidadvehículos electricos

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.