jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Finanzas públicas y Pemex: hacia una era post-petróleo

Por Ricardo Cantú y César Rivera *

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria por Centro de Investigación Económica y Presupuestaria
octubre 3, 2023
Finanzas públicas y Pemex: hacia una era post-petróleo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las políticas energéticas a nivel mundial avanzan hacia la construcción de matrices energéticas basadas en fuentes limpias. En México, este proceso se ha visto afectado por el “Programa Sectorial de Energía 2020-2024”, el cual ha priorizado los combustibles fósiles con el objetivo de lograr la autosuficiencia energética. Ante ello, Pemex, como Empresa Productiva del Estado, desempeña un papel importante en la política energética y fiscal del país.

En primer lugar, es un organismo público encargado de la autosuficiencia energética nacional. En segundo lugar, anualmente provee recursos económicos al sector público, a través del Fondo Mexicano del Petróleo, así como de sus ingresos propios. Por último, también recibe transferencias del presupuesto público para operar y atender sus obligaciones.

Hacia una era post-petróleo y considerando el papel de Pemex en el sector público, se hace imperativo replantear un nuevo modelo de negocio para la empresa estatal, así como explorar alternativas fiscales que fomenten y garanticen la autosuficiencia energética y la sostenibilidad fiscal. En este contexto, resulta esencial revisar la situación actual de Pemex.

Desde 2009 el patrimonio de Pemex ha mantenido un saldo negativo. Al cierre de 2022, los pasivos fueron 45.9% mayores respecto a sus activos. Este desequilibrio se debe, principalmente, al aumento de los pasivos relacionados con proveedores, pasivos laborales y deuda de largo plazo. Por lo que respecta a los activos, se ha registrado una disminución en el valor de pozos, ductos, propiedad, planta y equipo.

Aunado a ello, la operación de Pemex en los últimos años ha generado más pérdidas que utilidades. Estos resultados se deben a incrementos en su costo de ventas, gastos de administración y costos financieros. Sin embargo, después de una década sin obtener utilidades, en 2022 logró un rendimiento neto de 23 mil 49 millones de pesos (mdp) equivalente a 2.7% de los ingresos propios entregados a la Federación para el mismo año.

“La operación de Pemex en los últimos años ha generado más pérdidas que utilidades”.

No obstante, a pesar de este repunte en las utilidades, se presentan datos preocupantes para el futuro. De acuerdo con el informe 20-F presentado por Pemex en 2021, se estimaba que el valor de los ingresos netos de efectivo provenientes de las reservas probadas de petróleo y gas, previstos hasta 2047, alcanzaría los 36 mil 226 millones de dólares (mdd), lo que representa únicamente el 23.7% de la deuda total de Pemex.

Como último punto a considerar, Pemex ha sido tanto proveedor de recursos para la federación como receptor. En lo que concierne a sus ingresos propios, estos representarían el 11.6% en 2023. Respecto al gasto asignado a Pemex, el 48.7% se destina al programa de proyectos de infraestructura de hidrocarburos.

Frente a los puntos expuestos y en vista de una proyección de la deuda hacia el año 2030 que podría alcanzar el 63.7% del Producto Interno Bruto (PIB), o 169 mil 905 (mdp) por persona, surge una pregunta fundamental: ¿cómo se podría garantizar la sostenibilidad fiscal en la era post-petróleo?

Por ejemplo, en un escenario “modo cosecha”, donde se evita el gasto de capital y solo se extraen hidrocarburos utilizando la infraestructura existente, se presenta una reducción en el gasto de Pemex, estimado en un 49.3%, al evitar la utilización de estos fondos para inversiones adicionales. Sin embargo, paralelamente, los ingresos petroleros también experimentarían una disminución del 8% anual (entre menos se invierta en nueva infraestructura, la extracción promedio empezará a decrecer). Este enfoque llevaría a una disminución en la proyección de la deuda pública para el año 2030 estimada en el 59.2% del PIB o 155 mil 292 mdp por persona.

La situación de Pemex y su relación en las finanzas públicas plantea desafíos para la sostenibilidad fiscal de México en una era después del petróleo que van más allá del “modo cosecha”. Sin embargo, es un acercamiento a las posibles perspectivas a abordar y discutir. La sostenibilidad fiscal se vuelve crucial en este contexto y las decisiones tomadas hoy tendrán un impacto en la sostenibilidad fiscal de México en la era post-petróleo.

El CIEP analizó la situación de Pemex, el documento puede consultarse en: La importancia fiscal de Pemex. Hacia la era post-petróleo.


*/ Ricardo Cantú Calderón es doctor en Política Pública y maestro en Economía y Política Pública por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Es un programador apasionado y autodidacta, creyente de que se pueden democratizar las finanzas públicas. Es por esto que desarrolló el Simulador Fiscal CIEP, una herramienta en línea que permite a sus usuarios, de manera gratuita, hacer propuestas de política pública y entender sus consecuencias en la redistribución del ingreso y sostenibilidad fiscal. Ha laborado con instituciones como el Global Development Network, East-West Center, Universidad de Harvard y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. Es co-fundador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP) y actualmente funge como director adjunto de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del CIEP.

Quiere que todos los niños y niñas nazcan libres de deuda.

Email: ricardocantu@ciep.mx

*/ César Augusto Rivera de Jesús es economista por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con Especialidad en Economía Ambiental y Ecológica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se desempeñó como voluntario en “ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad” donde colaboró en las revisiones de los Planes de Acción Climática Municipal. Fue analista de tarifas de suministro eléctrico y precios de combustibles en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y fungió como enlace de control y seguimiento de anteproyectos regulatorios en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Cuenta con una publicación en la revista “El semestre de las Especializaciones” de la UNAM sobre la Capitalización de las externalidades causadas por los rellenos sanitarios en el precio de las casas.

Actualmente es investigador en el CIEP en temas de transición energética y medio Ambiente. Interesado y apasionado por los temas relacionados con economía, la transición energética y el medio ambiente.

Email: cesarrivera@ciep.mx

Twitter: @Cisa_Rivera

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: deuda de Pemexfinanzas públicaspemex

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.