viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Firman alianza Solarever y LONGi para desarrollar energía fotovoltaica en el país

Lanzará Solarever su marca de autos eléctricos para agosto

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 6, 2022
Firman alianza Solarever y LONGi para desarrollar energía fotovoltaica en el país
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las empresas Solarever Tecnología de América y la china LONGi firmaron este lunes una alianza con la finalidad de impulsar la industria solar fotovoltaica nacional.

Según el acuerdo comercial, Solarever se encargará de la distribución en México y América Latina de las soluciones de energía solar Tier 1 de LONGi para atender a los mercados residencial, comercial e industrial del país.

En una primera inversión, LONGi destinará unos 300 millones de dólares para desplazar unos 100 megawatts (MW) este año.

De la parte de Solarever, fabricante de módulos fotovoltaicos, obtendrá el apoyo del gigante tecnológico chino para optimizar sus procesos de innovación tecnológica y de fabricación.

“Queremos la distribución del mejor producto de paneles solares aquí en México, como la que proporciona LONGi”, dijo Simon Zhao, CEO de Solarever, para Energía a Debate.

“México tiene el mejor recurso solar. En este país tenemos mucho potencial solar”, agregó para este medio en conversación posterior a la inauguración del evento de presentación de la alianza ante posibles socios, clientes y medios de comunicación.

Zhao señaló que por ahora el aprovechamiento de la energía solar es muy poco; sin embargo, en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, en el que el costo de la energía se ha elevado especialmente en Europa, es cuando hay que aprovechar el gran potencial de este recurso.

“La energía solar es un producto que garantiza la seguridad energética, la seguridad del país”, aseguró el directivo y resaltó el bajo costo que tiene. “Hay un futuro muy grande”, añadió.

Durante la presentación de la alianza, Carlos Gutiérrez, subdirector de Producción de Solarever, expuso los retos que enfrenta la energía solar en México.

Entre ellas, subrayó que el diseño de las redes de Distribución en el país está más pensado para la energía térmica y aún no están adaptadas a la energía renovable.

Cabe destacar que Solarever produce en promedio 1,800 módulos diarios en su planta de Colima, que se comercializan en sus nueve centros de distribución ubicados en distintos puntos del país.

En el segundo semestre de este año, o a más tardar en el primer trimestre de 2023, la empresa ampliará su línea de producción en 1,100 MW con una inversión estimada entre los 50 y 70 millones de pesos, refirió Gutiérrez.

Autos eléctricos 100% mexicanos

Simon Zhao dio a conocer que Solarever ya tiene la producción de automóviles eléctricos para iniciar su comercialización en agosto de este año.

Bajo la marca SEV, las unidades serán cien por ciento de producción nacional con desarrollo tecnológico mexicano, chino y de Estados Unidos, aclaró.

A futuro, agregó Zhao, en dos o tres años esperan alcanzar otros mercados en el mundo.

Los vehículos contarán con tecnología de piloto automático e Inteligencia Artificial y la idea es que sea alcanzables para la mayoría de los sectores sociales del país.

Por su parte, Javier López, gerente de Marketing SEV, citó cifras de la industria automotriz en México.

Apuntó que en el periodo enero-abril de 2022, en el país se vendió un total de 336,841 unidades con tecnología de combustión interna, un 2.4% menos con respecto al número registrado en el mismo periodo del año anterior, que fue de 345,126 vehículos.

Consideró que las ventas de automóviles de este tipo se encuentran a la baja principalmente por factores como la indisponibilidad de los chips que cada vehículo posee; la inflación anual que ha elevado los precios en 9.01% contra la inflación general de 7.68%; la crisis internacional que ha provocado una disrupción en las cadenas de suministro, y la recuperación de la pandemia por la COVID-19.

Por el contrario, agregó, entre enero y febrero de 2022 las ventas de unidades eléctricas e híbridas conectables aumentaron 13.6% con respecto al mismo periodo de 2021.

En los primeros dos meses del año pasado, se vendieron 100 automóviles eléctricos, mientras que en este año la cifra creció a 379, en tanto que los híbridos conectables incrementaron sus ventas de 330 a 737 en el mismo comparativo.

Entre enero y febrero, las mayores ventas se realizaron en la Ciudad de México, representando el 23.3% nacional, seguido del Estado de México con 14.3%, Nuevo León con 11.7% y Jalisco con 8.8%.

Tags: autos eléctricosenergía fotovoltaicaenergía solarinversión

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.