Como le informamos la semana pasada, los empresarios gaseros formalmente establecidos se manifestaron afuera del edificio de la Secretaría de Energía que dirige Luz Elena González Escobar para pedir, una vez más, reunirse con quien pueda resolver de una vez por todas el problema que ha generado el precio tope de venta al público a las finanzas de las empresas encargadas de distribuir el gas doméstico en los hogares mexicanos.
Ha habido reuniones entre industria y autoridades pero en realidad no se ha llegado a nada y el margen operativo de las distribuidoras cada vez es más estrecho desde 2021 cuando se implementó la medida. Esto, como usted ya sabe, ha comprometido empleos y el mantenimiento de los equipos e instalaciones. Y, agárrese, también el abasto ante la cancelación de rutas.
No es que uno sea cizañoso, pero creemos que no se ve muy bien eso de andar saludando con sombrero ajeno, esto es, decir que se protege la economía familiar a costa de los dineros de los privados. ¿O usted qué opina?
Nuevo campeón de Onexpo, nuevo reto
Y ya que hablamos de precios tope de los energéticos, Enrique Félix Robelo, nuevo presidente de la Onexpo Nacional, inicia su periodo justo unas semanas después de que entró en vigencia el acuerdo para mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro.
Como usted recordará, este acuerdo voluntario entre empresarios gasolineros y el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo forma parte de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina, presentado en febrero pasado. Pero seguramente usted también tendrá presente que este convenio se derivó de las críticas por el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles automotores, así como por su propia aplicación, ya que se le ha considerado como un “impuesto neoliberal”.
En fin, si esto fuera el Juego de la Perinola, diríamos que al gremio de las gasolinas del país les salió el “Ponen Todo”. Se supone que gobierno e industria privada contribuirían para contener el precio de la Magna, pero Édgar Amador Zamora desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no ha dado muchas muestras de poner de su parte.
Y es que desde que la medida se activó, con vigencia de 6 meses, la dependencia federal no se ha puesto guapa. Tan solo para esta Semana Santa, eliminó el estímulo fiscal al IEPS a todos los combustibles.
Nos permitimos recordar a usted que este impuesto no se aplica directamente al precio de venta al público, sino a los productores e importadores de gasolinas y de diésel, para luego trasladarse al usuario final, aunque algunos gasolineros en ocasiones absorben una parte.
Por lo pronto, veremos cómo sortea este acuerdo el nuevo Campeón de Onexpo.
Que sí, dice AMEXHI
Las que ya no saben cómo explicar que sí producen, que sí invierten y que sí dan resultados son las empresas petroleras privadas que operan en el país.
La semana pasada, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) que preside Alberto de la Fuente dijo que, en conjunto, la producción de petróleo crudo de sus asociados llega a los 88 mil barriles diarios promedio. De gas natural, el volumen ronda los 147 millones de pies cúbicos diarios.
En el contexto de la Convención Nacional Petrolera, De la Fuente indicó que las inversiones realizadas llegan a los 40,000 millones de dólares, con cifras a marzo de este año. Asimismo, presumió 21 descubrimientos que contendrían recursos por más de 2,000 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, entre otros datos relevantes.
Y es que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, había dicho casi un mes atrás, en la ceremonia por el 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, que las empresas privadas que recibieron bloques en las rondas de licitaciones celebradas en el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto “nunca produjeron”.
A pesar de que las rondas han quedado canceladas definitivamente, se supone que la nueva Ley del Sector Hidrocarburos permitirá proyectos mixtos entre Pemex y los privados. Hay detalles que están por definirse aún, pero el discurso no está ayudando mucho para mantener un mínimo de confianza en el país. Así que ya veremos.