viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hacen llamado para defender la generación distribuida

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 19, 2021
Hacen llamado para defender la generación distribuida
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF) hizo un llamado para que todas aquellas personas que han instalado en sus hogares, negocios e industrias sistemas fotovoltaicos en la modalidad de generación distribuida, expresen su desacuerdo contra la iniciativa de reforma constitucional en materia de electricidad.

“A usted como usuario le invitamos a manifestar su desacuerdo con la iniciativa de las siguientes maneras”, convocó la Asociación, y presentó tres formas para hacerlo: difundiendo el mensaje entre los conocidos que también han instalado estos sistemas; publicar en redes sociales utilizando el hashtag #ElSolEsDeTodos y firmar la petición “Rechazo a reforma constitucional y apoyo total a la Generación Distribuida en México” en la plataforma de Change.org.

La convocatoria de la AMIF fue lanzada este martes, justo unos días después de que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunciara una serie de actividades en el sentido contrario, esto es, realizar movilizaciones, foros y otros eventos populares para promover las reformas que está impulsando el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de electricidad, mismas que ya se encuentran en la Cámara de Diputados.

La AMIF advirtió que la reforma no contempla contrapesos y concentra en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) todas las atribuciones sobre la industria eléctrica.

De igual forma, alertó entre otros riesgos, la suspensión de derechos ya existentes, como el de generar energía y el acceso no indebidamente discriminatorio a las redes de transmisión y distribución.

También previó la obstaculización de la participación del sector privado en la generación distribuida, situación que afectaría “a la gran cadena de valor de la industria y su generación de empleos y bienestar”.

Consideró de igual forma que la iniciativa derivaría en acciones regulatorias u operativas que desmotivarán la implementación de energías renovables en la industria y eventualmente en negocios comerciales.

“La propuesta no explica con claridad de qué manera se impulsará la Generación Distribuida y además propone de la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía, órgano regulador autónomo del que emana toda normativa relacionada con esta actividad”, expuso el gremio de importadores, fabricantes e instaladores de sistemas solares fotovoltaicos.

Refirió que la Constitución y las leyes vigentes han impulsado el desarrollo de la actividad de la generación distribuida, una modalidad de las energías renovables, permitiendo un aumento de la capacidad instalada de 29.13 megawatts (MW) a 1,797.1 MW desde 2013 “en un ejercicio participativo y democrático sin precedentes”, calificó.

Relacionado con ello, agregó que esta infraestructura ha evitado la emisión de 2 millones 463,700 toneladas de dióxido de carbono y ha generado más de 10,000 empleos directos en una amplia cadena de valor.

Tags: AMIFAndrés Manuel López Obradorelectricidadgeneración distribuidapaneles solares

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.