Revista versión digital
jueves, marzo 23, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Hidrógeno verde en México

Por Aban Moreno *

Plumas Invitadas por Plumas Invitadas
abril 27, 2022
Hidrógeno verde en México
Share on FacebookShare on Twitter

Alrededor del mundo se han comenzado a sentar las bases de una economía basada en hidrógeno verde, lo cual abre la oportunidad a nuevos negocios para empresas públicas y privadas que pueden actuar como un elemento clave para la descarbonización y así cumplir con los objetivos para combatir el cambio climático.

México tiene la capacidad intelectual y financiera para desarrollar una economía de hidrógeno verde. Sin embargo, también se necesita invertir en el desarrollo de recursos humanos calificados que además sean capaces de generar políticas públicas que permitan la correcta inserción de esta tecnología en la matriz energética del país. En el aspecto legal, se requieren expertos en derecho energético, ambiental e industrial que permita promover las mejores prácticas legales y la inclusión de todos los actores relevantes de la cadena de valor de este energético.

De la misma manera, se requiere personal técnico calificado para todos los puntos de la cadena de valor del hidrógeno, además de una campaña de información sobre los beneficios de la utilización de este energético. Según datos de la GIZ, en México la capacidad nacional de electrólisis podría alcanzar los 38.7 GW, creando un mercado mexicano de hidrógeno verde que podría valuarse en aproximadamente 5,700 millones de dólares al año.

El potencial del hidrógeno verde para mermar las emisiones de gases de efecto invernadero se basa principalmente en la sustitución de los combustibles fósiles como fuente de energía por vehículos eléctricos de pila de combustible. El sector del transporte público y de carga representa uno de los nichos de oportunidad de negocio más importantes para este gas, debido principalmente a su intensidad energética. Se espera que este sector sea de los primeros en alcanzar competitividad en costos y que incluso se vuelva más económico que los vehículos de combustión interna convencionales y los vehículos eléctricos de batería.

“Es fundamental el desarrollo de instituciones y organismos reguladores autónomos que brinden certeza a las inversiones y promuevan la competitividad entre los participantes”.

El desarrollo de esta industria puede apoyarse a través de fuentes bancarias públicas, privadas o una combinación de ellas. De esta manera, se pueden generar estrategias de desarrollo para la implementación tecnológica y la transferencia de conocimientos de este energético, así como la creación de asociaciones académico-industriales e, incluso, a través de la cooperación internacional. Es fundamental el desarrollo de instituciones y organismos reguladores autónomos que brinden certeza a las inversiones y promuevan la competitividad entre los participantes.

El hidrógeno verde representa una oportunidad importante para la generación de empleos. Según datos de la Alianza Energética México – Alemania, se espera que a mediados de siglo 90,000 personas en México podrían trabajar en infraestructura de hidrógeno verde, de tal forma que 67% de los empleos creados serían en la producción del gas, 20% en estaciones de servicio y el 13% restante en la industria automotriz.

El sistema eléctrico nacional podría beneficiarse con el desarrollo de esta tecnología a través del almacenamiento de energía, lo cual podría aumentar la generación eléctrica a través de fuentes renovables y, además de los beneficios medioambientales, contribuiría para la soberanía energética del país.

México tiene un gran potencial para posicionarse como un productor competitivo de hidrógeno verde y de los equipos que funcionen con esta tecnología, como automóviles, turbinas, unidades de transporte y almacenamiento. Incluso, si se dieran las condiciones regulatorias, políticas y económicas adecuadas, México podría convertirse en un importante exportador de este energético. Para esto, se debe desarrollar una estrategia para el desarrollo del hidrógeno verde que tenga metas y acciones claras y alcanzables. De esta manera, se podría tener un avance acelerado de esta tecnología y México podría convertirse en un referente a nivel mundial para finales de esta década en la implementación de sistemas energéticos de hidrógeno verde.

*/ Aban Moreno posee la Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), además de ser ingeniero eléctrico-electrónico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con una Especialidad en Energía Eléctrica y otra en Ahorro y Uso Eficiente de la Energía. Se desempeñó como especialista de Investigación para Modelación en el ITESM y como investigador en el “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Capacitación Tecnológica” como parte del subproyecto “Plataforma Tecnológica para la Toma de Decisiones”. Asimismo, fue investigador para la Agencia Danesa para la modelación de escenarios para el sector energético mexicano y consultor para Ombudsman Energía México, A.C. Actualmente es gerente de Desarrollo de Negocios de OLEUM Servicios y Dictaminación Técnica y académico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: autos eléctricosenergía limpiaenergía renovablehidrógeno verde

Entradas Relacionadas

julia gonzalez cre plazos terminos legales tmec
Plumas Invitadas

Tres años después, ¡CRE levanta plazos legales!.. pero con condiciones

marzo 1, 2023
generacion local distribuida regulacion
Plumas Invitadas

Electricidad como materia prima y la Generación Local

febrero 23, 2023
precios internacionales petroleo rusia ucrania china
Plumas Invitadas

Los precios del petróleo durante 2022

febrero 2, 2023
cfe plan de negocios generacion ttansmision
Plumas Invitadas

Plan de Negocios de CFE 2023-2027. Impulso menor a Energías Limpias

febrero 2, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.