La Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) mantendrá este año el impulso a la generación distribuida, con incentivos para micro, pequeñas y medianas empresas, así como con programas de paneles fotovoltaicos para escuelas.
De acuerdo con Ermilo Barrera Novelo, director de la AEEP, este año se renovará el programa de Incentivos a la Generación Distribuida y Calentadores solares, que tiene la intención de beneficiar a micro, pequeñas y medianas empresas, para que puedan invertir en esta tecnología con un subsidio por parte del gobierno del estado.
En segundo término, la agencia fortalecerá el programa Escuelas Solares.
“La intención es electrificar 56 escuelas que hoy por hoy no tienen acceso a la energía eléctrica, eso es aproximadamente 40 por ciento del universo de escuelas sin energía eléctrica, debido a la zona en la que se encuentran, pues son zonas de difícil acceso de zonas rurales”, aseguró Ermilo Barrera en entrevista con Energía a Debate.
Además del programa Escuelas Solares, la AEEP invertirá en paneles fotovoltaicos y sistemas de iluminación en cinco centros escolares durante este año.
Los centros escolares, mencionó el directivo, es el modelo educativo de Puebla de mayor éxito, pues albergan todos los niveles educativos, son escuelas que tienen miles de estudiantes y el consumo de energía eléctrica es carísimo y corre a cuenta de los padres de familia.
“El año pasado y este año invertimos en 18 centros escolares, este año queremos invertir en cinco centros escolares más para llegar a 23 y el próximo año invertir en los 10 restantes para que el 100 por ciento de los centros escolares queden cubiertos el próximo año. Estamos hablando de que son ahorros millonarios para los padres de familia”, mencionó.
Finalmente, este año se realizará también el Foro Energético Poblano, cuya intención es mantener la apuesta de la Agencia en proyectos de innovación científica y tecnológica, como el desarrollo de celdas flexibles, a cargo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), así como el proyecto del electrolizador alcalino que realiza la AEEP en coordinación con el Instituto Tecnológico de Puebla, concluye Ermilo Barrera.