viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inclusión, visibilización, sensibilización: claves de los programas de género

Por Laura Pardo García*

Mujeres en el Frente por Mujeres en el Frente
julio 5, 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El tema de la inclusión de género en el sector de energía tiene dos aristas, al interior de las empresas, pero también en el trabajo de desarrollo comunitario que se realiza en los lugares en los que existen instalaciones de generación de energía.

Con respecto a la primera arista, lo que buscamos en la empresa en la que colaboro es lograr que más mujeres participen y también visibilizar el trabajo de las que ya están en el sector.

En este sentido, hemos puesto en marcha un programa de trabajo con universidades, en el que, mediante conferencias, cursos y webinars, compartimos conocimiento con las mujeres que están estudiando carreras dentro de nuestra área de impacto. Es un ejercicio para empujarlas, una manera de decirles: “Aquí está el sector, tómenlo en cuenta para cuando terminen su preparación”.

Por otro lado, también hemos puesto en marcha una campaña de comunicación interna para dar a conocer los perfiles de las colegas de la empresa que están en campo y que desempeñan funciones muy importantes para el día a día de la compañía.

“La inclusión de mujeres da dinamismo a las organizaciones porque la diversidad de puntos de vista fortalece el trabajo que se realiza”.

Este tipo de acciones tienen incidencia, ya que muchas veces la restricción de la participación de las mujeres en el sector obedece a que simplemente no hay oportunidades, pero también a cierto temor por solicitar plazas o a la autoexclusión.

Este esquema nos ha funcionado muy bien porque visibiliza, frente a otras mujeres, el trabajo técnico que ya se realiza. Además, funciona como una herramienta de empoderamiento de las colegas que subrayan la importancia de su trabajo.

La inclusión de mujeres da dinamismo a las organizaciones porque la diversidad de puntos de vista fortalece el trabajo que se realiza. No se trata solo de tener equipos de trabajo de distintos países, edades y creencias, sino que el factor de género ha sido muy relevante para generar capacidades muy completas o integrales dentro de las empresas.

También para el tema de atracción de talento es fundamental considerar la inclusión.  Las nuevas generaciones no solo buscan calidad de vida, también buscan colaborar con sectores que sean diversos e incluyentes.

Finalmente, considero que aunque hemos trabajado muy duro por poner en marcha políticas de inclusión y visibilización, tenemos que considerar de manera más seria la sensibilización de todos los actores. Para que este tipo de políticas no se vuelva un tema de lucha de géneros, para mostrarles a los hombres que se está generando una dinámica para lograr tener una mejor organización.

*/ Laura Pardo García es licenciada en Relaciones Políticas por la Universidad del Valle de México y cuenta con una Maestría en Administración. Desde hace diez años encabeza el área de Responsabilidad Social Corporativa de Vestas y actualmente se desempeña como CSR Manager para América Latina.

Tiene 20 años de experiencia en el ámbito de responsabilidad social en sectores de energía, infraestructura y consumo; ha liderado procesos de debida diligencia, diseño e implementación de estrategias de gestión social e iniciativas sociales en más de 15  países de América Latina y recientemente fue reconocida en el “Top 20 Women and Sustainability” de Greentology Magazine.

Como parte de las iniciativas sociales implementadas en varios países, se ha focalizado en temas de educación, energía y proyectos productivos, dando énfasis a acciones que promuevan la participación de la mujer en el sector eólico, en alianza con universidades.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: equidad de géneroinclusiónMujeres en el Frentemujeres en energía

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.