viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Industria de autopartes espera cerrar 2024 con incremento de 3.7%

Redacción por Redacción
abril 8, 2024
Industria de autopartes espera cerrar 2024 con incremento de 3.7%

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 80

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La industria automotriz espera cerrar el presente año con un valor de la producción de autopartes por los 125 mil 687 millones de dólares, lo que significaría un aumento de 3.74 por ciento con respecto al cierre de 2023.

Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), expuso que en enero pasado se tuvo una producción equivalente a 10 mil 262 millones de dólares, cifra que superó los 9 mil 403 millones de dólares del mismo período de 2023, teniendo un incremento del 9.14 puntos porcentuales.

En conferencia de prensa, refirió que en enero de 2024, la región norte del país sigue siendo la líder en la producción de autopartes, seguida del Bajío y en tercer lugar la zona centro.

Especificó que el top 5 de las entidades con mayor participación en la producción de autopartes está compuesto por Coahuila que sigue en primer lugar con 1 mil 565 millones de dólares; Guanajuato con 1 mil 410 millones de dólares; Nuevo León con 1 mil 267 millones; Chihuahua con 844 millones y muy cerca Querétaro con 803 millones de dólares.

Estas entidades representan el 57.4 por ciento del total de producción de la industria de autopartes en México. Las tres regiones son el 95 por ciento de la producción, que representa 9,747 millones de dólares al primero mes de 2024.

En la conferencia, Cortés dijo sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) que de febrero de 1994 a 2024, 1 mil 182 empresas provenientes de 40 países han invertido en México, de las cuales las de Estados Unidos han tenido una participación del 32.9 por ciento, seguidas de Japón con el 15.9 por ciento, después Alemania con el 12.8 por ciento.

A nivel estatal, en el mismo periodo, Nuevo León es el lugar favorito para la IED, con una participación de febrero del 14.5 por ciento, seguido de Guanajuato con el 13.3 por ciento, CDMX con el 10.2 por ciento, Querétaro con el 9.9 por ciento y Coahuila con el 9.4 por ciento.

Aumenta producción automotriz

Por su parte, la producción automotriz al primer trimestre del año fue de 927 mil 781 unidades, lo que representó un aumento de 0.6 por ciento, mientras que la exportación trimestral de autos elaborados en México llegó a los 824 mil 971, un incremento de 11.3 puntos porcentuales, informó la AMIA.

En la conferencia de prensa, Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), compartió que el cierre anual de 2023 fue de 3 millones 779 mil 234 unidades producidas en México, lo que representa un aumento del 14.2 por ciento, en tanto que para la exportación se registraron 3 millones 300 mil 876 unidades movilizadas, lo que representa un aumento del 15.2 por ciento.

Sin embargo, el empresario reconoció que en marzo de 2024 se produjeron 301 mil 976 unidades, con una caída de 12.8 por ciento con respecto al mismo mes del año precio.

Explicó que este descenso era coyuntural por cuestiones internas, pero que pronto se vería un aumento en producción.

En cuanto a los segmentos, detalló que las SUV y pickups siguen consolidándose como las favoritas para la producción, con 442 mil 138 y 258 mil 830 unidades, respectivamente.

Lo mismo sucede en exportación, donde son los favoritos del mercado externo, ya que de SUV se enviaron al exterior 400 mil 503 unidades durante el primer trimestre de 2024 y 240 mil 546 pickups en el mismo período.

A la alza la electromovilidad

Barquera comentó que en enero de 2024 se vendieron 7 mil 442 vehículos híbridos y eléctricos, lo que representó un 6.6 por ciento de las ventas nacionales, generando así 9 meses continuos en los que se ha superado el 5 por ciento de ventas de estas tecnologías.

Refirió que en 2023 se produjeron 106 mil 180 unidades entre híbridas y eléctricas, y de enero a marzo de 2024 se han producido 15 mil 586 unidades, mientras que en todo 2023 se armaron 106 mil 180.

Esperan 6.6 % de incremento en ventas

Por último, Cristina Vázquez, coordinadora de Estudios Económicos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que el pronóstico de la Asociación es que se comercialicen 1 millón 451 mil 552 unidades al cierre de 2024, lo que significaría un aumento del 6.6 por ciento con respecto al 2023.

En cuanto al estimado para abril de 2024, se espera la comercialización de 105 mil 395 unidades, un aumento del 8 puntos con respecto a abril de 2023.

(Con información del Clúster Industrial)

Tags: automotrizindustriainfraestructurainversión

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.