La cobertura periodística en México no considera prioritaria la transición energética, pese a ser uno de los grandes desafíos del Siglo XXI, señala el estudio ¿América Latina renovable? Una mirada de la transición energética desde las salas de redacción, realizado por la organización internacional Climate Tracker.
La investigación recabó evidencia cuantitativa y cualitativa sobre cómo los medios cubren la transición energética en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y República Dominicana.
En México colaboraron seis medios de comunicación con 252 piezas, entre los que destaca la participación de Energía a Debate.
La investigación se realizó ante la amplia evidencia sobre los efectos –algunos irreversibles– del cambio climático y la urgencia de hacer una transición energética (TE).
En un comunicado, Climate Tracker señaló que debido a la función social que tienen los medios de comunicación en promover debates públicos en la sociedad, decidió analizar cómo estaban incluyendo este fundamental tema en sus agendas periodísticas.
En total se analizaron más de mil 200 piezas periodísticas publicadas entre agosto de 2020 y noviembre de 2021 con dos metodologías: una cuantitativa (análisis de contenido) y otra cualitativa (análisis de encuadres). También se entrevistaron a 59 de los autores y autoras de dichas piezas analizadas, entre ellos periodistas y editores. Se analizaron en total 36 medios de comunicación, seis por cada país. El análisis de medios se realizó en tres niveles de información: temático, periodístico y editorial.
De acuerdo con el análisis, el principal ángulo en el que se cuentan las historias es el económico seguido del de política pública (historias relacionadas a la discusión de leyes, reglamentos y/o reformas energéticas).
En México, según el análisis de Climate Tracker, El Financiero fue el medio que más piezas de economía publicó y Animal Político de políticas públicas. También se encontró que la transición energética es cubierta principalmente desde una parte de transformación: de las 252 piezas analizadas en 28 por ciento se menciona solo la matriz final, en 23 por ciento se hace mención únicamente de hacer una transición energética y en nueve por ciento sí se detalla todo el proceso: matriz inicial, la ruta y matriz final para tener una TE.
En cuanto al nivel periodístico se encontró que las principales fuentes de información fueron las gubernamentales (17%), cuya injerencia se vincula a los ángulos de las historias: economía y políticas públicas.
Por ejemplo, el medio público Once Noticias Digital fue el que con más frecuencia recurrió a representantes del gobierno. Otro de los hallazgos más importantes fue la disparidad de género en las fuentes vivas de información. Mientras los seis medios citaron a 351 hombres, sólo 94 mujeres fueron consultadas como fuentes. Es importante señalar que en la mayoría de las menciones de fuentes femeninas fue a la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
En el nivel editorial se descubrió que el género periodístico que predominó la cobertura fue la nota informativa corta. Mientras que de las 252 piezas analizadas, únicamente 15 fueron reportajes.
Según las entrevistas realizadas, esto se debe principalmente a que los y las periodistas deben cumplir con una cuota de piezas informativas, a la inmediatez de publicar lo antes posible y a la pobre remuneración de elaborar reportajes.
Finalmente, el temor por cubrir temas ambientales, especialmente relacionados a megaproyectos energéticos, se relaciona con el violento contexto que se vive en el país en donde se han asesinado a 12 miembros de la prensa en lo que va del año 2022.
También el tratamiento mediático identificó que la ausencia de explicaciones científicas fue resultado del incremento de responsabilidades de las y los periodistas, la falta de tiempo para profundizar en sus piezas, desconocimiento, falta de especialización y poca accesibilidad a científicos.
El informe completo será lanzado oficialmente el miércoles 13 de julio a las 10:00 horas con un panel de periodistas y expertos en temas de energía y crisis climática. La moderación estará a cargo de Tais Gadea, periodista multimedia en cambio climático de Argentina. También participará Itzel Gómez, quien dirigió la investigación y los panelistas serán: David García, Subgerente de Creación y Desarrollo en Libélula; Maristela Crispim, Editora de Eco-Nordeste; María Mónica Monsalve, periodista de El Espectador; y Ana Lía Rojas, directora de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera).
El evento será completamente gratuito y solo se requiere confirmar asistencia en este link. https://landing.mailerlite.com/webforms/landing/z8b5m5