lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Invertirá Wintershall 100 millones de euros anuales en descarbonización

Mario Alavez por Mario Alavez
julio 27, 2023
Invertirá Wintershall 100 millones de euros anuales en descarbonización
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La petrolera alemana Wintershall anunció que invertirá 100 millones de euros anuales en sus planes de descarbonización de aquí a 2040.

En una mesa redonda con medios de comunicación, Mario Mehren, CEO de la petrolera ,aseguró que la descarbonización es el segundo objetivo estratégico de la compañía, junto con la diversificación y el crecimiento moderado en exploración y producción.

El objetivo de la empresa es reducir sus emisiones entre 20 y 30 millones de toneladas de CO2 de aquí al año 2040, a través de una estrategia basada en Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) y el desarrollo de la industria del hidrógeno.

“Estamos en una fase temprana, pero ya estamos invirtiendo: 50 millones de euros al año en gestión del carbono e hidrógeno, y otros 50 millones de euros en reducción de emisiones. Esto ya supone el 10 por ciento de nuestro CAPEX”, comentó en la mesa redonda.

El directivo también aseguró que es necesario contar con un régimen claro en Europa, sobre todo, para CAC. 

“Recibimos con satisfacción los avances en la Ley sobre la industria de cero emisiones netas de la UE y la estrategia alemana de gestión del carbono. Hay consenso, necesitamos CAC para hacer frente a las emisiones industriales inevitables”, dijo. 

Sin embargo, consideró que en Alemania siguen sin estar claros algunos detalles, como la modificación de la ley sobre CO2, en torno al protocolo de Londres y los acuerdos bilaterales para el transporte y almacenamiento de CO2.

“Es necesario actuar con urgencia. Insto al Gobierno alemán a no perder este ritmo. En la medida en que contemos con el marco adecuado, cumpliremos con nuestra parte”, dijo.

Destaca importancia de México para Wintershall

Durante la conferencia, Mehren recordó que la empresa tuvo un importante descubrimiento en el Bloque 30, que opera la empresa y se ubica dentro del prospecto Kan, en el Golfo de México. Este campo cuenta con estimaciones preliminares que apuntan a una reserva de 200 a 300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

También destacó el acuerdo con sus socios para el desarrollo de Zama, que fue aprobado apenas el mes pasado por los reguladores nacionales. 

“Con sus recursos brutos recuperables estimados de 600 a 800 millones de barriles de petróleo equivalente, se espera que Zama contribuya significativamente al suministro energético de México durante los próximos 25 años”, mencionó.

Tags: captura de carbonodescarbonizaciónhidrógenopetroleraWintershall

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.