La petrolera alemana Wintershall anunció que invertirá 100 millones de euros anuales en sus planes de descarbonización de aquí a 2040.
En una mesa redonda con medios de comunicación, Mario Mehren, CEO de la petrolera ,aseguró que la descarbonización es el segundo objetivo estratégico de la compañía, junto con la diversificación y el crecimiento moderado en exploración y producción.
El objetivo de la empresa es reducir sus emisiones entre 20 y 30 millones de toneladas de CO2 de aquí al año 2040, a través de una estrategia basada en Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) y el desarrollo de la industria del hidrógeno.
“Estamos en una fase temprana, pero ya estamos invirtiendo: 50 millones de euros al año en gestión del carbono e hidrógeno, y otros 50 millones de euros en reducción de emisiones. Esto ya supone el 10 por ciento de nuestro CAPEX”, comentó en la mesa redonda.
El directivo también aseguró que es necesario contar con un régimen claro en Europa, sobre todo, para CAC.
“Recibimos con satisfacción los avances en la Ley sobre la industria de cero emisiones netas de la UE y la estrategia alemana de gestión del carbono. Hay consenso, necesitamos CAC para hacer frente a las emisiones industriales inevitables”, dijo.
Sin embargo, consideró que en Alemania siguen sin estar claros algunos detalles, como la modificación de la ley sobre CO2, en torno al protocolo de Londres y los acuerdos bilaterales para el transporte y almacenamiento de CO2.
“Es necesario actuar con urgencia. Insto al Gobierno alemán a no perder este ritmo. En la medida en que contemos con el marco adecuado, cumpliremos con nuestra parte”, dijo.
Destaca importancia de México para Wintershall
Durante la conferencia, Mehren recordó que la empresa tuvo un importante descubrimiento en el Bloque 30, que opera la empresa y se ubica dentro del prospecto Kan, en el Golfo de México. Este campo cuenta con estimaciones preliminares que apuntan a una reserva de 200 a 300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
También destacó el acuerdo con sus socios para el desarrollo de Zama, que fue aprobado apenas el mes pasado por los reguladores nacionales.
“Con sus recursos brutos recuperables estimados de 600 a 800 millones de barriles de petróleo equivalente, se espera que Zama contribuya significativamente al suministro energético de México durante los próximos 25 años”, mencionó.