El presidente de México aseguró que la exportación de petróleo genera excedentes para las finanzas públicas, lo que permite mantener bajos los precios de la gasolina.
“Se está exportando petróleo y estamos obteniendo excedentes, y van a ser más esos excedentes de venta de petróleo crudo, alrededor de 900 mil barriles diarios. Tenemos también la ventaja de que ya hemos reducido las importaciones de gasolinas en un 45 por ciento de como encontramos las compras de gasolinas en el extranjero”, dijo en su conferencia de prensa matutina.
Aseguró que esto se debe a que el gobierno federal invirtió en la rehabilitación de las refinerías y se compró la procesadora Deer Park en Texas, lo que permite al país tener más combustibles.
Sin embargo, el 28 diciembre pasado, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, anunció un decálogo de negocios para la empresa productiva del Estado, y aseguró que la exportación de crudo se reduciría a 400 mil barriles para el cierre de este año y se eliminaría para 2023, con el objetivo de alimentar las seis refinerías que hay en el país y la nueva que se construye en Dos Bocas, Tabasco, y que estará lista para su inauguración en julio de este año.
En su conferencia matutina de hoy, el presidente comentó que contar con excedentes petroleros permite que no se aumenten los precios petroleros.
“Se compensan los subsidios que estamos dando a la gasolina con los excedentes en el precio del petróleo crudo. Estamos haciendo un balance y es positivo para la Hacienda Pública. Vamos a continuar con esta misma política, porque tenemos también que cuidar que no haya aumento de precios, que no haya descontrol en la inflación, porque eso perjudica mucho, no se trata nada más de aumentar el salario y que se tengan más ingresos, sino que no haya carestía”, dijo.
López Obrador aseguró que si el gobierno no controla los precios de la gasolina y de la electricidad, todos los precios se van “a las nubes”.
Este martes, el precio promedio de la gasolina Magna, que representa aproximadamente 85 por ciento del mercado, se ubica en 21.16 pesos por litro, 21 centavos más que el precio del martes de la semana anterior, mientras que en la capital del país, el promedio es de 21.99 pesos, de acuerdo con datos de la consultora PetroIntelligence.
El aumento en el valor del combustible ocurrió pese a que el viernes pasado la Secretaría de Hacienda emitió un decreto de emergencia para establecer estímulos fiscales en el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado que pagan los distribuidores de combustible a cambio de que dieran descuentos en los precios al consumidor.