lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La CRE vuelve a negar permisos en materia eléctrica a particulares

En cambio, otorgó un permiso de generación eléctrica a CFE para su minihidroeléctrica Amata, en Sinaloa

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 28, 2022
La CRE vuelve a negar permisos en materia eléctrica a particulares
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) volvió a negar permisos y otras autorizaciones en materia eléctrica a empresas particulares, pero otorgó uno a la compañía estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En sesión realizada este jueves, el órgano regulador bajo la presidencia de Leopoldo Melchi García negó un total de 10 autorizaciones, de las cuales 6 son permisos de generación de energía a partir del sol, mientras que las 4 restantes se refieren a modificaciones a permisos ya otorgados.

La primera empresa de las que no obtuvieron permisos para producir electricidad es Akuwa Solar, S. A. DE C. V., la cual ya contaba con el visto bueno de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde 2019. La planta fotovoltaica, con capacidad de 125 megawatts (MW), estaría ubicada en los municipios de Singuilucan y Epazoyucan, estado de Hidalgo. El proyecto contaría también, entre otros, con dos líneas de transmisión.

La segunda es la planta Energía El Pilar, S. A. P. I. DE C. V. a construirse en el municipio de Tlahualilo, estado de Durango. De acuerdo con el proyecto presentado en 2018, tendría una potencia nominal de 96 MW e incluía la construcción de una línea de transmisión de 115 kilowatts (kW).

FRV Duna Solar, S. DE R. L. DE C. V. es la tercera planta que no obtuvo el permiso de generación eléctrica. Se trata de un proyecto a realizarse en el municipio de Juárez, Chihuahua, que tendría una capacidad de 250 MW y aprovecharía una línea de transmisión ya existente, propiedad de la CFE. La solicitud de permiso fue ingresada a la CRE en junio de 2019.

El siguiente permiso denegado fue para el parque Kronos Solar Park Five, S. A. P. I. DE C. V., cuya solicitud fue ingresada en agosto del mismo año. Su ubicación estaría en el municipio de General Cepeda, estado de Coahuila, y habría tenido una capacidad de 157.78 MW con una línea de transmisión.

Otro permiso negado por la CRE es a la empresa MIRE-GMI Capital SPV5, S. A. DE C. V. que pretendía construir y operar la planta “Fotovoltaica San Bartolo” en el municipio de Aguascalientes, estado del mismo nombre. En noviembre de 2019, la Semarnat autorizó el proyecto que tendría una potencia pico de unos 54,054 kWp.

Por último, al Parque Solar Las Lomas de Ocampo, S. A. DE C. V. también le negaron permiso para producir energía. Es un proyecto de 30 MW de capacidad instalada más una línea de transmisión de 230 kW. El 9 de noviembre de 2019 fue ingresada la solicitud de permiso a la Comisión Reguladora de Energía.

De lado de las autorizaciones negadas para la modificación de permisos vigentes se encuentra el Parque Eólico de Fenicias, en Nuevo León, propiedad de la empresa Grupo México Infraestructura, filial de Grupo México, y construido por Invenergy. Cuenta con una capacidad de producción de 168 MW que transmite a la línea ubicada en Reynosa, Tamaulipas.

La CRE le negó la modificación de las condiciones tercera, relativa al aprovechamiento de la energía eléctrica generada, y cuarta, relativa a los planes de expansión, aunque sí autorizó la modificación de la condición quinta, relativa a la descripción de las instalaciones del permiso para generar energía eléctrica con número E/2034/AUT/2018.

Por su parte, TAI Durango Uno, S.A.P.I. de C.V. y Energía Infra, S.A.P.I. de C.V. también recibieron la negativa para modificar las condiciones tercera y cuarta de sus respectivos permisos. La primera ingresó su permiso en agosto de 2019 y es un proyecto fotovoltaico en la modalidad de “pequeña producción” con capacidad de 15.63 MW, ubicado en el municipio de Durango, estado de Durango.

Energía Infra, ubicada en el estado de Veracruz, obtuvo su permiso en 2014 bajo la modalidad de cogeneración a gas natural y vapor, para dos años después acreditar datos en su diseño como “cogeneración eficiente”. Posee una capacidad de 144.9 MW.

Por último, Helios Generación, S. DE R.L. DE C.V. no obtuvo el permiso para modificar la condición segunda, relativa al programa, inicio y terminación de obras de su permiso número E/1902/GEN/2017. En mayo de 2021, la empresa ingresó a la CRE la solicitud de las obras.

Como en sesiones anteriores, durante la realizada este día los comisionados no expusieron argumentos para negar los permisos y las autorizaciones.

En cuanto a la CFE, el órgano regulador autorizó el otorgamiento de un permiso de generación eléctrica a la empresa productiva subsidiaria CFE General III para su central minihidroeléctrica Amata, con capacidad de 10 MW, ubicada en el Cosalá, estado de Sinaloa. Apenas en septiembre de 2022 obtuvo el permiso por parte de la Semarnat, mientras que la solicitud en la CRE fue ingresada en julio del año anterior.

Tags: Amatacfecreelectricidadenergía solarLeopoldo Melchi

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.