Revista versión digital
martes, marzo 21, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

La demanda de combustibles para la electricidad caerá a partir de 2025

Mario Alavez por Mario Alavez
enero 26, 2023
Prevén que energías fósiles y renovables coexistan por varias décadas más
Share on FacebookShare on Twitter

La consultora RMI estimó que a partir de 2025, la demanda de combustibles fósiles para generar electricidad bajará cuatro por ciento anual, mientras las renovables empezarán a tener crecimientos más acelerados.

El cambio es provocado por un incremento acelerado en la generación de energía verde, principalmente proveniente del viento y del sol, señala la organización.

RMI, una consultora independiente apartidista y sin fines de lucro, señala que antes de 2008, la demanda de combustibles fósiles para la electricidad crecía a un ritmo de cuatro por ciento anual, mismo que se desaceleró entre 2010 y 2018 a dos por ciento.

Además, entre 2019 y 2020 la demanda de combustibles en la energía eléctrica se contrajo, aunque hace dos años creció uno por ciento en relación con los niveles de 2018.

En un análisis, la consultora detalló que el crecimiento de la energía solar y eólica impedirá que la demanda de combustibles pueda crecer significativamente por encima de los niveles registrados hace dos años.

“La implicación es que la demanda de combustibles fósiles formará una meseta entre 2018 y 2025. La demanda fluctúa, pero nunca aumenta más de cinco por ciento sobre el pico inicial de 2018”, detalla la organización que tiene por objetivo estimular la transición energética.

Para la segunda mitad de esta década, la demanda de electricidad a partir de combustibles fósiles probablemente disminuirá cuatro por ciento anual.

Además, destacó en un comparativo que los combustibles fósiles tienen grandes desventajas, además de las ambientales. Entre ellas, detalló que nueve países, que concentran apenas ocho por ciento de la población, controlan 90 por ciento de las reservas mundiales de petróleo. 

Mientras tanto, en el caso del gas natural, cuatro países concentran 57 por ciento de las reservas.

Además, detalló que alrededor de 80 por ciento de la población mundial vive en naciones que son importadoras netas de combustibles fósiles. 

En sentido contrario, además de las ventajas ambientales, las energías renovables están disponibles en todas partes. 

“Incluso si restringe enormemente la implementación, el mundo tiene más de seis millones de TWh/año de flujos renovables. Que es más de 100 veces más que nuestro uso del suministro de combustibles fósiles”, detalló el estudio.

En este sentido, la consultora señaló que solo los techos solares, que representan aproximadamente 53 mil TWh/a serían capaces de proveer toda la demanda de electricidad mundial, que se ubica en 28 mil TWh/a.

Además, la región sur del mundo podría verse ampliamente beneficiada de la transición energética, pues cuenta con recursos energéticos renovables “especialmente abundantes”.

Por otra parte, el estudio reconoce que hay naciones que pueden tener complicaciones para obtener electricidad de fuentes renovables, pero solo representan 14 por ciento de la demanda de energía, en economías como Alemania y Japón, que podrían tener dificultades para encontrar suficiente espacio.

Costos más bajos

El análisis de RMI detalla que otra de las grandes ventajas es la disparidad de costos, pues las energías renovables son mucho más económicas para generar electricidad.

La consultora precisa que los precios de los combustibles fósiles no han experimentado un declive estructural en el último siglo, porque la innovación ha sido equilibrada por el agotamiento.

En sentido contrario, los precios de las energías renovables han caído drásticamente, pues están sujetas a rendimientos de volúmenes crecientes.

“Cuanto más se implementa, más baratas se vuelven. Los paneles solares, por ejemplo, tienen una curva de aprendizaje de 28 por ciento”, dice el análisis.

Esto se ha acentuado en los últimos cinco años, donde las energías renovables se han vuelto indiscutiblemente más baratas que los combustibles fósiles en la mayor parte del mundo, dice RMI.

Tags: combustibles fósilesdemandaelectricidadenergías limpias

Entradas Relacionadas

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa
Energías limpias

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa

marzo 16, 2023
Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 
Energías limpias

Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 

marzo 15, 2023
La política energética actual no tiene congruencia: ICM
Energías limpias

La política energética actual no tiene congruencia: ICM

marzo 15, 2023
ey indice atractividad inversion renovables
Energías limpias

Modificaciones al sector energético mexicano tiran crecimiento de renovables

marzo 14, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.