La producción de fertilizantes en México aumentó 17 por ciento en el último año, informó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su Primer Informe de Gobierno.
Durante su mensaje al pueblo de México desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que, en materia de petroquímica, se reinició la actividad en las plantas de Morelos, Cosoleacaque y Cangrejera, todas en el estado de Veracruz.
De ellas, adelantó, al cierre de este año se espera una producción de 44 mil toneladas de óxido de etileno, 43 mil toneladas de polietilenos, 970 mil toneladas de amoniaco y 75 mil toneladas de etilenos y amonia.
“La petroquímica de Pemex está de vuelta”, expresó.
En particular, apuntó, la producción nacional de fertilizantes aumentó 17 por ciento en el último año.
Asimismo, destacó que se hará una importante inversión mixta en la planta de Escolín para producir más urea.
Cabe recordar que la próxima semana, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, hará algunos anuncios relacionados con el impulso a la petroquímica nacional y a la producción de fertilizantes para alcanzar la seguridad alimentaria de México.
Estos y otros anuncios sobre inversiones se realizarán en el marco del Congreso de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica a celebrarse en el estado de Veracruz, había adelantado Carlos Morales Mar, director general de la Agencia de Energía de esa entidad.
Dos Bocas al 100 %
De acuerdo con Sheinbaum Pardo, la refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, ya se encuentra operando al 100 por ciento de su capacidad.
“Para aquellos que decían que no se invirtiera en refinerías, les informo que gracias a la compra de la refinería de Deer Park, en Texas, a la construcción de la refinería Olmeca –que está operando al cien porciento– y a la planta coquizadora de Tula, que ya está en operación, Pemex produce cerca de 1 millón 200 mil barriles diarios de hidrocarburos, nada menos ni nada más que casi tres veces de lo que se producía en 2018″, presumió la mandataria esta mañana.
Referente a la producción de hidrocarburos, aseguró que alcanzó los 1.8 millones de barriles diarios, de los cuales 8 por ciento corresponden a la producción de las empresas privadas, lo que serían unos 144 mil barriles diarios.
40 plantas eléctricas nuevas para fin de sexenio
En su Informe, Claudia Sheinbaum recordó que para su sexenio, el objetivo es ampliar la capacidad instalada del Estado de 55 hasta 77 mil megawatts (MW) con 40 plantas nuevas.
Tan solo para el término de este año, se echarán a andar cuatro plantas nuevas, con una capacidad de 2 mil MW adicionales, en tanto que en 2026 se sumarán otros 350 MW adicionales.
La presidenta señaló que ya iniciaron los procesos de licitación para la construcción de las plantas pendientes.
Consideró que el sector privado podría sumar 6 mil MW adicionales de generación durante su administración que se añaden a los 29 mil 344 MW existentes.
“Estamos aumentando la capacidad de transmisión del Sistema Eléctrico Nacional con 16 proyectos este año. El monto total de inversión de CFE en 2025 es de 90 mil millones de pesos”, añadió.
Además, reiteró que en 2030, 35 por ciento de la generación de energía eléctrica será renovable.
En materia de labor social, Sheinbaum Pardo destacó la electrificación de comunidades indígenas en la Sierra de Durango, así como la entrega de estufas eficientes de leña para los hogares de las comunidades rurales purépechas, en Michoacán.
Subrayó que gracias al Plan Estratégico para Pemex 2025-2035, así como la colocación de instrumentos de pre-capitalización, ha sido posible que la petrolera cumpla con sus obligaciones de deuda para este año, así como con sus proveedores.
Para este año, agregó, cuenta con recursos por 250 mil millones de pesos.