domingo, mayo 18, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Liderazgo femenino de calidad: motor de equidad en el sector energético

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 24, 2025
Liderazgo femenino de calidad: motor de equidad en el sector energético
Share on FacebookShare on Twitter

Eneida Góngora, presidenta de WEN México, consideró que la inclusión de las mujeres en el sector energético nacional debe fundamentarse en la creación de espacios de calidad que permitan el desarrollo profesional y personal de las mujeres, más allá de una integración meramente numérica.

Para que la equidad de género avance en el sector energético nacional, la participación femenina en el ramo debe ser de calidad, aseguró Eneida Góngora, presidenta de Women’s Energy Network (WEN) México.

“No importa si son roles técnicos o no técnicos, debe existir equidad salarial y la oportunidad, por ejemplo, del reclutamiento ciego. Estas son acciones que están pasando, pero no sistemáticamente”, expuso la especialista en entrevista con Energía a Debate.

“Para lograr una verdadera equidad, es fundamental garantizar que el punto de partida sea igual para todas y todos. Esto implica no solo abrir espacios, sino asegurar una participación femenina de calidad, visible, de modo que trascienda y se refleje en acciones y resultados concretos dentro de las organizaciones”, dijo.

Para impulsar la participación de calidad, abundó, es necesario implementar mentorías, redes de apoyo, mantenerse actualizadas, así como diferentes recursos para visibilizar el trabajo de las mujeres y generar recomendaciones que abran nuevas oportunidades y espacios para ellas.

“Las redes ayudan mucho a fortalecer acciones colectivas de asociaciones que trabajamos por visibilizar e influenciar a las mujeres para que se apropien de su liderazgo en este sector. Es algo que tenemos que seguir trabajando, todavía tenemos espacio para seguir fortaleciéndonos”, resaltó.

En este sentido, invitó a generar una agenda conjunta que beneficie a todas las mujeres del sector energético en los diferentes segmentos, así como promover el diálogo con objetivos compartidos de impacto en el tema.

“Al final, necesitamos potenciar los efectos positivos de las redes para las mujeres. En México deberíamos ya estar trabajando en una agenda conjunta entre asociaciones con el sector público y otras partes comprometidas con el avance de las mujeres”, urgió.

.

Hacia el mediano y largo plazos, es indispensable avanzar en la equidad salarial y en el acceso de las mujeres a posiciones directivas dentro del sector energético. Aunque la presencia femenina ha crecido en la industria, la realidad es que menos del 30 por ciento de los puestos de liderazgo están ocupados por mujeres, lo que evidencia que aún existen barreras importantes para su desarrollo profesional en los niveles más altos

“Eso sigue siendo una de las expresiones de brechas más evidentes que tenemos nosotras en este sector”.

Además, Eneida Góngora considera que hasta ahora no se han logrado avances significativos en la recopilación y el registro de información estadística pública, accesible, desglosada por cada segmento del sector energético. Esta falta de datos detallados dificulta identificar áreas de oportunidad más precisas, diseñar políticas efectivas y medir el progreso real en materia de equidad e inclusión dentro de la industria.

Al respecto, estimó que el sector energético es uno de los que tiene mayor futuro, por lo que invita a cualquier joven mujer que le interese a estudiar una carrera relacionada con esta área.

El sector energético, abundó, es estratégico, característica que permite abrir espacio para prácticamente todas las disciplinas, por lo tanto, cualquier mujer estudiante que quiera entrar sabrá que siempre va a tener un espacio no solo en México, sino a nivel internacional.

Impulso equitativo

Para Eneida Góngora el impulso a la equidad pasa por al menos dos factores de cambio. El primero de ellos es el cultural, que un proceso lento, aunque va en la dirección correcta, según su parecer. Este cambio implica modificar percepciones, romper estereotipos y fomentar ambientes laborales más inclusivos, donde la diversidad y la igualdad de oportunidades sean una realidad cotidiana.

El segundo factor pasa por la regulación, donde consideró necesario garantizar la perspectiva de género en proyectos del sector. Señala que, mientras la inclusión del tema dependa únicamente de la voluntad de las organizaciones o de exigencias externas —como las de organismos internacionales o licitaciones específicas—, el avance será limitado y desigual.

Sin embargo, mencionó que la regulación debe ser neutral y permitir a las empresas que demuestren los beneficios de incluir a las mujeres en la fuerza laboral y como usuarias de los proyectos en el sector energético. Esta visión busca no solo cumplir, sino también evidenciar el valor agregado que la diversidad de género aporta a la eficiencia, sostenibilidad e impacto social positivo de los proyectos en los diferentes segmentos que lo componen.

En México existe un área de oportunidad muy relevante para que más mujeres, especialmente aquellas que lideran microempresas, se beneficien de políticas y requisitos claros en materia de género. Actualmente, casi 3 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país son dirigidas por mujeres, lo que representa un motor clave para el empleo y la economía nacional, pero aún enfrentan barreras para acceder a los beneficios y oportunidades que podrían surgir si la inclusión de género fuera un requisito explícito en los proyectos del sector energético.

Tags: energíaequidad de géneromujeres en energíaWEN México

Entradas Relacionadas

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
Laura Itzel Castillo, incansable luchadora por los derechos de las mujeres
Energía Mujer

Laura Itzel Castillo, incansable luchadora por los derechos de las mujeres

abril 22, 2025
Contra la violencia política, y de cualquier otra, hacia la mujer: Rocío Abreu
Energía Mujer

Contra la violencia política, y de cualquier otra, hacia la mujer: Rocío Abreu

abril 22, 2025
Ciencia con perspectiva de género: Elizabeth Mar
Energía Mujer

Ciencia con perspectiva de género: Elizabeth Mar

abril 21, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.