domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Litio, una mala sorpresa

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
mayo 23, 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Cada vez que se le escarba más a las modificaciones legales que ha promovido la actual administración en los distintos ámbitos de la vida nacional, salen más sorpresas. Y no de las buenas. 

La semana pasada, César Hernández Ochoa, exsubsecretario de Electricidad, nos puso a pensar sobre las otras consecuencias de las recientes modificaciones del presidente López Obrador a la Ley Minera. En ellas plantea como mineral estratégico al litio, por lo que su explotación y aprovechamiento en toda su cadena de valor quedan reservados al Estado. 

El exfuncionario dijo en seminario virtual que esto tiene impacto potencial en todas las concesiones que se han otorgado a las empresas mineras que operan del país, ya que los títulos de las concesiones no especifican minerales en particular. Así que, ¿qué pasa si en la mina en la que yo extraigo cualquier otra cosa de repente sale litio? 

Estamos hablando de poco más de 24,000 concesiones mineras en general que extraen diversos recursos en distintas partes del territorio nacional. ¿Cuántas de ellas podrían encontrar litio?

Muy bien, expertos en la materia nos han contado que en realidad los yacimientos de litio en México no son tan accesibles como los de otros países. El problema es que la reforma del Ejecutivo federal incluye, en el artículo 10, como estratégicos a “otros Minerales” que no se especifican. ¿Cuáles son? ¿Quién los define? ¿Qué pasa si en mi mina aparecen? Mientras se recarga la batería del celular, esperaremos una respuesta.

Más fiscalización de la CRE

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) da un paso adelante y tres para atrás, como el resto de la Cuarta Transformación, pues por un lado autorizó cinco permisos provisionales a Trafigura para importación de combustibles, en particular de gasolinas, turbosina y diésel.

Pero en su última Sesión Extraordinaria, el organismo que preside Leopoldo Melchi autorizó el Programa Anual de Visitas de Verificación en Materia de Hidrocarburos para este año, lo que implica más visitas a las instalaciones de almacenamiento y distribución del sector privado.

El documento solo señala un aumento en las visitas, pero no aclara cuántas ni la calendarización de las mismas, lo que es para ponerle los pelos de punta a cualquiera.

Basta con ver lo que ocurrió el año pasado, cuando se realizaron más de 130 visitas “extraordinarias” a instalaciones privadas, lo que desembocó en clausuras, que tienen a las empresas privadas pugnando hasta niveles internacionales, pues acusan cierres y clausuras injustificadas.

Además, el tercer trimestre del año pasado, la CRE pidió a los transportistas de combustibles que registren sus unidades, así como las rutas de suministro para mantener sus permisos.

A esto se suma una coyuntura compleja, donde los transportistas del país advierten de un desabasto de diésel, y ya, en algunos casos extremos, hasta de gasolina.

El pretexto es el mismo, combatir el huachicol físico y fiscal, pero pareciera que el fin último es volver a imponer a Pemex como jugador único, al precio que sea, incluso el del desabasto.

Aquí el botón de muestra: el norte del país, particularmente en la región Noreste, los mexicanos se han quejado de que hay al menos 100 gasolineras que no tienen alguna de las tres variantes de combustibles, es decir, Magna, Premium y diésel o, de plano, están cerradas, pero eso no detiene las prácticas del gobierno federal, al contrario, parece ser que lo que quieren es precisamente eso, caos.

¿De dónde saldrán 10 mil mdd anuales?

Fitch volvió a poner el dedo en la llaga eléctrica. En el país ya se frenó la Reforma Eléctrica del presidente López Obrador, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica está congelada en tribunales con una losa pesadísima de amparos que mantienen congelado el cambio en la ley secundaria.

Pero aun así, la calificadora internacional advierte que en México la incertidumbre regulatoria mantiene congeladas las inversiones en generación eléctrica del sector privado.

El problema subyacente es todavía peor. Según la agencia, el país requerirá una inversión de 10 mil millones de dólares anuales en el sector eléctrico por los próximos 15 años. Esto equivale a más o menos 200 mil millones de pesos ¡cada año!.

Para que tengamos una idea: la CFE tiene para este año un presupuesto total de casi 450 mil millones de pesos. De ese monto hay que restarle los subsidios a las tarifas domésticas de bajo consumo, el mantenimiento a las plantas y redes de transmisión y distribución, y un largo etcétera. El dinero que queda para nuevas centrales de generación es mínimo.

La pregunta de los 10 mil millones de dólares es: sin el apoyo de los privados para satisfacer la demanda, ¿de dónde saldrá ese dinero?, porque para que la economía crezca y no haya apagones, sí o sí se tiene que incrementar la generación, aquí no caben las medias tintas.

Tags: cfecredesabastofitchgasolinahidrocarburoslitiominería

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.