La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) hizo un llamado al gremio gasolinero para continuar con los procesos para contener el precio de las gasolinas y diésel de venta al público.
“Invitamos a los empresarios gasolineros a continuar con los procesos de autocontención, que coadyuven a una economía social sostenible en todo el país”, dijo el organismo en un comunicado emitido esta tarde.
La Onexpo refirió que el día de ayer representantes del gremio sostuvieron una reunión con Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), con la intención de explicar a detalle “los múltiples factores que intervienen en la formación del precio de las gasolinas y hacerlo en mesas de trabajo”.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha insistido en que los precios de las gasolinas no deben exceder cierto precio para la venta a usuarios finales.
El día de ayer, en su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que se buscan esquemas entre autoridades y empresarios para el precio no aumente por encima de los 24 pesos por litro.
“Nosotros esperamos que en unas dos semanas, más o menos, ¿verdad?, ya estemos firmando con todos los gasolineros –que sería muy bueno– porque es un acuerdo voluntario para que no suba de 24 pesos”, expresó.
La intención de su gobierno es que sean los gasolineros quienes contengan el incremento.
Este jueves, la gasolina tipo Magna se vendía a un promedio nacional de 24.26 pesos por litro, mientras que la tipo Premium se encontraba en los 25.73 pesos. El diésel, por su parte, alcanzaba ya los 26.15 pesos.
La Onexpo bajo la presidencia de Jorge Mijares Casas aseguró que con las pláticas con la autoridad están en “el camino adecuado” para impulsar acciones que coadyuven de manera efectiva y sostenible a la seguridad energética y al fortalecimiento de la economía social.
“Reiteramos la disposición de los empresarios para analizar los esquemas de precios al consumidor final y mantener la autocontención, sin rebasar la inflación como un factor hacia el beneficio social de la población”, añadió la Organización.
Por último, se dijo atenta para continuar los trabajos de análisis que encabeza la Sener.