Se desploma producción de diésel en el primer trimestre
La producción presentó una caída de doble dígito anual en el primer trimestre del año
La producción presentó una caída de doble dígito anual en el primer trimestre del año
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a agentes económicos y personas físicas por posibles concentraciones ilícitas en el mercado de gasolinas y diésel. La Autoridad Investigadora concluyó su investigación y emitió dictamen de probable responsabilidad. Con este emplazamiento inicia el procedimiento seguido en forma de juicio, en el que los agentes económicos y personas físicas podrán manifestar lo que a su derecho convenga respecto de las presuntas imputaciones en su contra. La Cofece emplazó a varios agentes económicos y personas físicas por la probable realización de diversas concentraciones ilícitas y la posible omisión de notificación de concentraciones conforme lo exige la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), en el mercado de comercialización y distribución de gasolinas y diésel, así como expendio al público de tales productos en estaciones de servicio en el territorio nacional. Lo anterior con base en la evidencia obtenida durante la indagatoria realizada por la Autoridad Investigadora bajo el expediente IO-001-2019, la cual concluyó el 29 de noviembre de 2022. Con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión, en el que los probables responsables podrán ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que la semana del 4 al 10 de marzo disminuirán los estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a la gasolina Magna y Premium; sin embargo, anunció un incremento en el caso del diésel. Esta es la tercera semana consecutiva en la que la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O disminuye el descuento fiscal al IEPS de las gasolinas. De acuerdo con el decreto semanal publicado en el Diario Oficial de la Federación, el apoyo fiscal para la gasolina “verde” se redujo de 43.05 a 42.73 por ciento, por lo que los consumidores pagarán 3.38 pesos de este impuesto por cada litro que consuman. Mientras tanto, el porcentaje del estímulo fiscal aplicado a la gasolina de alto octanaje se redujo hasta 18.13 por ciento, desde 20.7 por ciento de la semana que termina hoy. Así, los consumidores pagarán 4.09 pesos por cada litro del combustible Premium. En el caso del diésel la historia es diferente, pues la Secretaría de Hacienda aumentó el estímulo de 40.57 a 47.61 por ciento. Para los próximos siete días, los mexicanos que compren diésel pagarán 3.4 pesos de este impuesto ...
La empresa mexicana Megaflux estimó que este año entregará alrededor de 280 camiones de carga eléctricos en el mercado mexicano. En entrevista con Energía a Debate, Roberto Gottfried, CEO de Megaflux, mencionó que la empresa es pionera mundial en la construcción de este tipo de unidades, pues su camión de carga Clase 8A es el primer camión de cama baja eléctrico en el mundo. Megaflux es una empresa mexicana dedicada a la electrificación de flotas comerciales. Entre sus servicios, la empresa se encarga de hacer trajes a la medida para las empresas, a través de la configuración de vehículos para ideales para cada empresa, construye la infraestructura de carga, capacita a gerentes y operadores, al tiempo que realiza un plan maestro de electrificación para asegurar la interconexión de las operaciones, a lo que se suma un soporte y monitoreo permanente durante y después de la transición. La empresa fundada por Gottfried tiene la capacidad de producir dos mil camiones o autobuses eléctricos de forma anual. Recientemente, añade el CEO de Megaflux, anunciaron la oferta de autobuses eléctricos que desarrollan con Grupo Dina para transporte urbano de pasajeros. En este sentido, dijo que la compañía espera entregar este año entre 40 ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) disminuyó por segunda semana consecutiva el subsidio aplicado al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) de las gasolinas y el diésel. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que, para la semana del 11 al 17 de febrero, la gasolina Magna tendrá un porcentaje de subsidio aplicado de 49.56 por ciento, cifra menor al 59.94 por ciento aplicado en la semana previa. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán 2.98 pesos por litro como cuota del IEPS a combustibles. La semana previa, Hacienda estableció que los usuarios de la gasolina Magna pagaran una cuota de 2.37 pesos por litro, por lo que esta cantidad ahora será mayor, lo que podría impactar a los consumidores. En tanto, la gasolina Premium tendrá un porcentaje de subsidio de 28.01 por ciento, un nivel menor al 40.53 por ciento que se reportó la semana anterior. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán una cuota de 3.59 pesos por litro, menor al 2.97 pesos por litro de la semana anterior, esto tras el subsidio aplicado por la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O. Para el caso del ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) volvió a subir los porcentajes de subsidio al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS), aplicado a las gasolinas y el diésel por segunda semana consecutiva en lo que va del año. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que, para la gasolina Magna, el porcentaje de subsidio aplicado durante la semana del 28 de enero al 3 de febrero será de 74.25 por ciento, cifra mayor al 64.83 por ciento aplicado en la semana previa. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán 1.52 pesos por litro como cuota del IEPS a combustibles. Hace una semana, se estableció que los usuarios de la gasolina Magna pagaran una cuota de 2.64 pesos por litro, por lo que esta cantidad ahora será inferior, beneficiando a los bolsillos de los consumidores. En tanto, la gasolina Premium tendrá un porcentaje de subsidio de 57.28 por ciento, un nivel mayor al 47.11 por ciento que se reportó la semana anterior. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán una cuota de 2.13 pesos por litro, tras el subsidio aplicado por la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O. Para el ...
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a varios agentes económicos y personas físicas, al encontrar evidencia de una posible colusión para fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta al público de la gasolina y el diésel en estaciones de servicio del territorio nacional. De acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica, estas conductas son consideradas una práctica monopólica absoluta. En un comunicado, la Cofece señala que la gasolina y el diésel son elementos fundamentales para la economía del país, pues su disponibilidad, precio y calidad impactan en el bienestar de las familias mexicanas, así como a todos los sectores productivos del país. De acuerdo con el expediente DE-009-2019, la investigación concluyó el 25 de agosto del año anterior, donde la Autoridad Investigadora de la Cofece señaló en su dictamen de probable responsabilidad que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en la realización de prácticas monopólicas previstas en el artículo 53, Fracción I, de la Ley Federal de Competencia Económica. A partir del emplazamiento, inicia la etapa del procedimiento, seguido en forma de juicio, que realiza la Secretaría Técnica de la Comisión. En esta etapa, los probables responsables podrán manifestar lo que a su derecho ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó por cuarta semana consecutiva el subsidio a la gasolina Premium, por lo que los usuarios tendrán que pagar 4.68 pesos por litro por el cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), una cantidad mayor a la de la semana previa. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia reportó que, durante la última semana del año (del 24 al 31 de diciembre), no habrá subsidio a la gasolina Premium, medida que ya sumó todo el mes de diciembre. Sin embargo, el anuncio de Hacienda especificó que, para el caso de la gasolina Magna, las autoridades aumentaron el subsidio al pasar de 24.49 por ciento, que se ubicaba la semana pasada a 28.75 por ciento. Lo anterior representa que los usuarios de esta gasolina tengan que pagar 1.57 pesos por litro, cifra menor a la de la semana previa cuando se cobró un total de 4.14 pesos por litro. En tanto, el Diésel volvió a incrementar su subsidio al pasar de 66.93 por ciento a 77.56 por ciento, de la semana pasada a la actual. Lo anterior significa que los transportistas tendrán que pagar 1.35 pesos por ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó por tercera semana consecutiva el subsidio a la gasolina Premium, por lo que los usuarios tendrán que pagar 4.63 pesos por litro por el cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS). A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia reportó que, durante la semana del 17 al 23 de diciembre, no habrá subsidio a la gasolina Premium, medida que comenzó desde inicios de diciembre. En el caso de la gasolina Magna, las autoridades redujeron el subsidio al pasar de 26.96 por ciento, que se ubicaba la semana pasada a 24.49 por ciento. Lo anterior representa que los usuarios de esta gasolina tengan que pagar un 4.14 pesos por litro. En contraste, el Diésel incrementó su subsidio al pasar de 59.77 por ciento a 66.93 por ciento, de la semana pasada a la actual. Lo anterior significa que los transportistas tendrán que pagar 1.99 pesos por litro.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó, para la siguiente semana, el subsidio aplicado al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina Pemium, por lo que los consumidores tendrán que pagar más por el uso de este combustible. De acuerdo con lo publicado por Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para la semana del 3 al 9 de diciembre, el subsidio aplicado a la gasolina Premium es de 0.0 por ciento, lo que significa que los consumidores tendrán que pagar 4.63 pesos por litro. La decisión de eliminar el subsidio para la gasolina Premium, rompe con 78 semanas de apoyos fiscales dirigidos a los consumidores de este tipo de combustible. En tanto, para la gasolina de bajo octanaje (Magna), la dependencia decidió recortar aún más el porcentaje de subsidio que aplica cada semana, al pasar de 39.09 por ciento a 31.84 por ciento, por lo que los automovilistas tendrán que pagar 3.74 pesos por cada litro. Respecto al diésel, el subsidio aplicado por el gobierno se redujo al pasar de 91.58 por ciento, que se aplicó la semana anterior, a 76.48 por ciento. Con ello, los transportistas pagarán 1.41 pesos ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) decidió recortar el subsidio fiscal a las gasolinas para la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre, y eliminó el apoyo del 100 por ciento que tenía el diésel desde hace ocho meses. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia indicó que a partir de este sábado, el diésel tendrá un subsidio de 91.58 por ciento, por lo que los transportistas tendrán que pagar 0.50 pesos por litro. En tanto que para la gasolina de bajo octanaje (Magna), el apoyo fiscal que otorgó Hacienda al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) se redujo al pasar de 65.44 por ciento a 39.09 por ciento. Por lo anterior, los consumidores que utilicen la gasolina Magna deberán de pagar 3.34 pesos por litro de impuesto. En el caso de la gasolina Premium, el recorte al subsidio pasó de 51.86 por ciento, aplicado la semana anterior, a 13.41 por ciento, lo que significa que por cada litro de este combustible se tendrá que pagar 4.01 pesos. Desde el 12 de marzo pasado, el estímulo fiscal se ubicó al 100 por ciento para todas las gasolinas; sin embargo desde agosto, ...
Los retos para el resto del sexenio en términos energéticos serán: la transición a la electromovilidad, la labor de las refinerías y las consecuencias de tener una reforma eléctrica que pone a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al centro de la política de generación de electricidad. En ello coincidieron especialistas del sector que participaron en el panel: “Perspectivas para el sector energético en lo que queda del sexenio”, que se llevó a cabo durante el segundo día de actividades del Encuentro Internacional de Energía 2022. Para Gonzalo Monroy, Socio Director en GMEC, uno de los retos para los próximos años que resten del sexenio es lo relacionado a la refinación y la prevalencia en México en el uso de combustibles fósiles. Sobre ello, aseguró que el transporte pesado, como los camiones y tractocamiones, seguirán usando por mucho tiempo más el diésel, lo que hará más lenta la transición energética hacia las energías renovables. “El aumento del diésel también tiene que ver con que no hay una capacidad instalada, una buena parte del transporte pesado va a seguir con ese tipo de combustibles como el diesel. Aquí es un golpe durísimo para los planes del gobierno, ya que por ejemplo, ...
La división de Transformación Industrial registró una pérdida neta de 61 mil 772 millones de pesos entre enero y septiembre de este año
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el estímulo fiscal que se aplicará al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas durante la semana del 5 al 11 de noviembre. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que para la gasolina Magna (menor a 91 octanos), el porcentaje de subsidio otorgado al IEPS será de 93.22 por ciento, cifra menor al 100 por ciento que se otorgó durante la semana anterior. Lo anterior significa que los consumidores de la gasolina Magna tendrán que pagar 0.37 pesos por litro como cuota del cobro del IEPS. En el caso de la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos), el porcentaje del estímulo aplicado para esta semana será de 80.73 por ciento, menor al 97.09 por ciento reportado la semana previa. Es decir, que los usuarios que adquieran la gasolina Premium pagarán 0.89 pesos por litro como monto del subsidio al IEPS aplicado por Hacienda. Para el Diésel, el porcentaje de subsidio se mantiene en 100 por ciento, como apoyo a los consumidores de este combustible. Desde el 12 de marzo pasado, el estímulo fiscal se ubicó al 100 por ciento ...
La refinación de diésel también se redujo durante septiembre de este año
La Secretaría de Hacienda modificó la fórmula para estimar los estímulos fiscales que implementa en el impuesto a la gasolina, porque ya no puede sostener los descuentos al gravamen
Además tendrá un estímulo adicional de 1.74 pesos por litro en IVA
En el Cuarto Informe de Gobierno, el mandatario refiere que la producción de gasolinas, diésel y turbosina aumentó 25.5% y los considera “combustibles limpios”
En el sexto mes de este año, Pemex reportó un promedio de importación de 209 mil 756 barriles diarios, cifra que no se veía desde febrero de 2019
La dependencia eliminó los estímulos adicionales al IVA y al ISR en este combustible y cobrará 36 centavos de IEPS por cada litro
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentó los avances del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC)
El descuento complementario en el combustible premium se redujo más de la mitad en la semana que correrá del 23 al 29 de julio
Guillermo Pineda, comisionado del regulador, menciona que este fenómeno empieza a presentarse debido a la situación bélica de Rusia
La caída en los precios internacionales del petróleo permite reducir el descuento en los impuestos
AMLO reconoció que la inauguración que tendrá lugar en 17 días solo será de la fase constructiva, que terminará este año. De ahí habría que esperar hasta un año de pruebas
En abril de 2022, el IEPS aplicado a combustibles registró su primer saldo negativo desde septiembre de 2014
El IEPS acumula 11 semanas con descuento del 100 por ciento
El descuento a la gasolina Premium aumentó 70% en una semana en el apartado de IVA e ISR
La jefa del SAT dijo que sólo el IEPS representará un costo de 200 mil millones de pesos
Finamex y el banco suizo UBS prevén que el hoyo fiscal podría superar esta cantidad si siguen descuentos a impuestos en los combustibles
Joaquim Silva e Luna fue destituido ayer por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro
En 2021, la venta ilegal de gasolinas y diésel alcanzó 102 millones de barriles, lo que representa uno de cada cinco litros en el mercado nacional
Al presidente todavía no lo acompañan las cifras. En su mañanera del lunes de la semana pasada dijo que México ya es autosuficiente en diésel. “Para el año próximo ya somos autosuficientes en gasolinas y, desde luego en diésel, que ya lo somos al día de hoy, si sumamos lo que produce en diésel la refinería que compramos a Shell, entonces ahí va adelante el plan”, dijo en su mensaje matutino diario. La confusión radica, sin duda, en utilizar solo las estadísticas de Pemex, ya que la petrolera reportó en enero pasado una producción de 138.5 mil barriles diarios de diésel y ventas de 193.5 mil barriles diarios. Sin embargo, de acuerdo con datos de la SENER y el Banco de México, las ventas internas totales, incluyendo privados, fue de 273 mil barriles diarios, por lo que la producción nacional representa poco más del 50%. A lo anterior habría que sumarle que lo niveles de demanda de enero de este año, son 13% menores que el año pasado y 20% menores que en 2020, derivado principalmente por los efectos de la pandemia y la desaceleración de la economía nacional. Así que, ni el descuento virtual de Deer Park ni con ...
El gas natural subió 28.44% entre 2020 y 2021, la magna se encareció 13.98% y la premium 22.07%
La gasolina de bajo octanaje tendrá 49 centavos menos de descuento en el IEPS
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.