lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Llaman a concretar proyectos de gas en el Sur-Sureste para abatir pobreza energética

El promedio de uso del gas natural en Campeche es prácticamente nulo, a pesar de ser el principal productor

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 13, 2024
Llaman a concretar proyectos de gas en el Sur-Sureste para abatir pobreza energética
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) hizo un llamado para que se concreten los proyectos de gas natural en el Sur-Sureste mexicano para abatir la pobreza energética e incrementar la competitividad de la región.

“Desarrollar el sur-sureste de México es el pendiente más urgente en términos de bienestar social para la próxima administración”, expresó este lunes.

Explicó que a diferencia de las zonas Norte y el Bajío, en donde hay una importante infraestructura de gas, la región del Sur no ha logrado transitar hacia la “modernización económica” e integrarse a la cadena de valor de América del Norte.

“Esto tiene implicaciones negativas tanto para los hogares, que tienen los mayores niveles de pobreza energética a nivel nacional como para las industrias que no se pueden instalar en la región debido a la falta de acceso a energía competitiva”, afirmó.

Planteó que esa zona presenta deficiencias en múltiples indicadores que se relacionan directa o indirectamente con su competitividad, entendida ésta como la capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión.

Refirió que en las entidades de Oaxaca, Chiapas y Guerrero más de 40 por ciento de los hogares utilizan leña como combustible para cocinar. Detalló que en Oaxaca este es el principal combustible doméstico con 50.5 por ciento, mientras que el promedio nacional es 13.3 puntos.

Respecto al gas natural, el Instituto subrayó la baja penetración de este energético en las viviendas, ya que, mientras el promedio nacional es de 8.6 por ciento, hay entidades como Campeche donde el acceso al gas es prácticamente inexistente (0.1%), a pesar de ser el principal productor a nivel nacional.

Desde el ángulo de inversión, el instituto precisó que, a pesar del interés de empresas de diversas partes del mundo por establecerse en México, actualmente no existen las condiciones que permitan que estas se instalen en el Sur-Sureste del país.

“Esto es consecuencia de que esta región es menos atractiva para los inversionistas en comparación con sus contrapartes del norte y centro debido, entre otras cosas, a su limitada disponibilidad de gas natural y sus costos comparativamente más altos de energía eléctrica”, refirió.

En este sentido, expuso que en 2023, el precio promedio de la electricidad en los 607 nodos que se ubican en las nueve entidades de la región fue de 958.6 pesos por megawatt-hora (MX$/MWh).

Este precio fue 14.3 por ciento mayor al precio promedio nacional de 838.5 MX$/MWh) y 34.7 por ciento superior al promedio de la región noreste (711.8 MX$/MWh), la zona del país con los menores precios.

“A nivel nacional 3.7 por ciento (1 millón 384 mil 494) de las viviendas destinan más del 10 por ciento de su ingreso a electricidad y combustibles, 32 por ciento de las cuales se ubican en la región Sur-Sureste”, explicó el IMCO.

Sin electricidad y sin industrias

El instituto reiteró que la falta de acceso al gas natural limita el potencial de generación eléctrica con un combustible más barato, accesible y limpio, esto último en contraposición de los combustibles fósiles que se utilizan en la región para este propósito.

Igualmente, restringe la instalación de más industrias en la zona que podrían propiciar el desarrollo económico de esas entidades.

Por lo anterior, el IMCO expuso cuatro propuestas para detonar el uso de este energético en la región.

  • Facilitar la inversión en infraestructura de transporte de gas natural en el sur-sureste.
  • Concretar la expansión de la red de gasoductos hacia el sur-sureste.
  • Sustituir la generación de electricidad a partir de carbón en el sur-sureste por gas natural.
  • Aprovechar la complementariedad entre las centrales de ciclo combinado y renovables.
Tags: electricidadgas naturalinfraestructurainversionesPobreza energeticasur sureste

Entradas Relacionadas

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra
Gas Natural

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra

mayo 9, 2025
ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento
Gas Natural

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

abril 23, 2025
Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas
Gas Natural

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

abril 16, 2025
1 cfenergia gas natural gasoductos
Gas Natural

Gas natural, la debilidad de Sheinbaum ante Trump

abril 16, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.