viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Llega autobús eléctrico Taruk a servir al Oriente de la CDMX

Es el primer autobús eléctrico en rutas RTP en circular por alcaldías de la zona oriente de la capital del país

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 13, 2025
Llega autobús eléctrico Taruk a servir al Oriente de la CDMX
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El autobús mexicano cien por ciento eléctrico “Taruk” llegó a la Red de Transportes de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México para prestar su servicio eficiente y sustentable.

Recientemente, la unidad recorrió entre 165 y 205 kilómetros diarios ya en los primeros días de marzo, haciendo entre 3.5 y 4 recorridos al día en la ruta Santa Catarina-Central de Abastos, al Oriente de la capital del país.

El “Taruk”, cuyo nombre proviene de la lengua yaqui y significa “correcaminos”, es un autobús eléctrico a baterías de litio y su diseño y fabricación son totalmente mexicanos por parte de las empresas DINA y Megaflux.

En el desarrollo de este vehículo de pasajeros, se contó con el apoyo de centros de investigación líderes del país, como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Megaflux realizó el diseño del autobús y DINA lo fabricó. El tren motriz se produce en la alcaldía de Iztapalapa, CDMX, y el ensamblaje final se realiza en Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo.

Tamaño adecuado

.

El “Taruk” mide 9.5 metros de largo y tiene capacidad para 69 pasajeros, 28 de ellos sentados, características que lo hacen apropiado para el transporte público en al menos 67 ciudades mexicanas intermedias.

Con un banco de baterías de litio de 179 kilowatts-hora, cuenta con una potencia continua de 100 kW. Tiene una transmisión manual de seis velocidades al frente más reversa, además de un sistema neumático de frenos.

Así, el “Taruk” alcanza una autonomía de operación de 350 kilómetros con un tiempo de recarga de solo dos horas.

El autobús fue presentado en septiembre de 2024 para dar servicio en la Ciudad de México, con lo que se suma a los esfuerzos por aumentar la electromovilidad en la capital al ofrecer una alternativa de transporte limpio y sustentable, con beneficios ambientales y para la salud.

Tags: electromovilidadtaruktransporteVehículos eléctricos

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.