jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Logística, el otro problema de Dos Bocas

Mario Alavez por Mario Alavez
junio 30, 2022
Logística, el otro problema de Dos Bocas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La refinería de Dos Bocas no cuenta con infraestructura carretera, ferroviaria o portuaria suficiente para desahogar el traslado de los productos que se obtengan de la planta procesadora, advierte la empresa Scala, que en febrero de este año presentó un análisis sobre la logística necesaria para un traslado óptimo de materiales.

Apenas en marzo de este año, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) solicitó seis mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para construir un ramal ferroviario que conectará a la Refinería Olmeca con el resto del sistema ferroviario nacional.

De acuerdo con la solicitud, la construcción de esta vía del tren tardará dos años, a lo que se sumarán 30 años de vida útil y contará con una extensión de 93 kilómetros, aunque no precisan cuándo iniciará su desarrollo.

Javier Estrada, socio director de Analística Energética, SC,  expresó que faltan por explicar muchos detalles en cuanto a la logística y movimiento de crudos y de petrolíferos cuando México cuente con las ocho refinerías: las seis existentes, más la de Deer Park y ahora Dos Bocas.

“Falta también saber cómo va a interactuar el suministro de distintos tipos de crudos para cada una de las ocho refinerías. La logística de producción, venta, almacenamiento, transporte y distribución de todos los petrolíferos que vayan saliendo de las refinerías”, advirtió.

En este mismo sentido, la consultora Scala advirtió que la construcción del tren no tendrá “ningún beneficio a corto plazo” a lo que se suma que la red carretera de la zona no es la ideal para trasladar material peligroso.

“El costo de las optimizaciones resulta en costo más bajo comparado con la inversión para el proyecto en comento, el cual conectará la refinería Dos Bocas con el sistema ferroviario mexicano; sin embargo, no representa ningún beneficio a corto plazo, como se ha mencionado, el traslado de materiales peligrosos que se producirá en la refinería Dos Bocas se realizaría por las carreteras que operan actualmente el cual circula por zonas urbanas, se tiene una convivencia con el tránsito local, no está diseñada para el paso de autotransporte de materiales peligrosos, dado que el trazo de esta pasa por poblaciones a lo largo de su recorrido, además de no contar con las condiciones en cuanto a las dimensiones adecuadas como ancho de superficie de rodamiento, señalamiento y condiciones geométricas de la misma”, advierten.

Sin embargo, la falta de un tren también ocasionaría saturar aún más las carreteras de la zona de influencia, correr el riesgo de accidentabilidad de las unidades de transporte, así como el robo, circulación por zonas urbanas con material peligroso, mayor uso de recursos para su mantenimiento, mayor emisión de contaminantes a la atmósfera y mayor inversión de recursos humanos y monetarios en términos de logística de los productos por carretera.

Además, Scala advierte que en el inicio del funcionamiento de la refinería el traslado de productos se realizaría por autotransporte, lo que implica mayores tiempos de traslado y costos de operación.

“Si bien las cifras macroeconómicas respaldan el hecho de que en la región sureste del país existe un ambiente propicio para hacer negocios, generar empleo y atraer inversiones, también se debe reconocer que en la región hay retos por superar”, advierte.

De acuerdo con la consultora, el transporte de carga tendría que realizar un recorrido de 677 kilómetros desde el puerto de Dos Bocas, hasta el centro de almacenamiento en Progreso, Yucatán, mientras que al centro de almacenamiento de Campeche el recorrido asciende a 473.8 kilómetros.

Tags: amlodos bocaslogísticapemextren

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.